Empresas taiwaneses aportan empleo a Juárez y representan un signo de la solidaridad y buena relación que existe entre México y Taiwán, externó el senador Juan Carlos Loera de la Rosa, responsable de la cartera de asuntos fronterizos en la cámara alta.
“Taiwán es un amigo entrañable y solidario de México, de Chihuahua y de Ciudad Juárez”, afirmó en un evento en el que, la oficina de Economía y Cultura de ese país, entregó un donativo a familias juarenses afectadas por las lluvias.
En ese sentido, el senador agradeció a la representación diplomática de ese país, y a las empresas de capital taiwanés que asistieron con una representación al evento “por haber apoyado la política salarial del expresidente y la actual presidenta de la República”.

Informó que ha estado haciendo gestiones para que llegue más inversión de ese país a esta frontera.
Lo anterior, poniendo en contexto que aquí se ha desarrollado una mano de obra de alta calidad y se ha incluido al área de San Jerónimo-Santa Teresa para ser sede de uno de los polos de Bienestar impulsados por la presidencia de la República.
Loera De la Rosa recordó que hace 50 o 60 años la maquiladora tenía procesamientos relativamente sencillos y que, gracias a la llegada de empresas taiwanesas, se ha elevado el nivel de calidad de la manufactura, tanto en tecnología como en conocimientos.
Todo eso se lo han planteado a Iván Lee, representante diplomático del país oriental, para que pueda ayudar a traer más inversiones a esta frontera.
“Ciudad Juárez dijo es el lugar más solidario, más receptivo, más amigable que existe en todo México, porque, como lo dijo nuestro presidente López Obrador, Juárez es México porque aquí hay gente de Oaxaca, Guerrero, Torreón, Veracruz, Chihuahua, Sonora, Sinaloa, de todos los estados de la República”, dijo.
Por su parte, Lee refirió que actualmente en México hay más de 300 empresas de capital taiwanés y que el 60 por ciento de los servidores de inteligencia artificial que se usan en Estados Unidos los hacen empresas taiwanesas radicadas en nuestro país.
Calificó la relación bilateral entre México y Taiwán “de lo más dinámica de nuestra historia”, especialmente en las áreas económica y comercial.
Dijo que México se ha convertido en el primer receptor de inversión taiwanesa en todo América Latina.
En 2024 -detalló- el comercio bilateral alcanzó la cifra de 8 mil 339 millones de dólares, con lo que Taiwán pasó a ser el séptimo socio comercial de México, además de que es el cuarto inversionista asiático con 1.4 mil millones de dólares que casi 300 compañías taiwanesas han invertido en México.
Toda esta inversión resulta actualmente en una generación de más de 70 mil empleos directos que, ponderó, contribuyen al desarrollo y crecimiento de México.
“Cuando México y Taiwán trabajamos juntos se pueden lograr grandes cosas; espero que tengamos la oportunidad de seguir trabajando juntos y que cada vez llegue más inversión taiwanesa a México y a Ciudad Juárez”, concluyó.

Se contrae Inversión Extranjera Directa, pero hay expectativa positiva: SIDE
Cayó 13 por ciento al segundo trimestre de 2025 comparado con el mismo lapso del año pasado
Por Carlos Omar Barranco

Esperan inversión de 2 mil 500 mdd en Jerónimo-Santa Teresa
Este año estarán listos los proyectos ejecutivos de ese polo de desarrollo, dice secretario de Innovación y Desarrollo Económico; generará 50 mil empleos
Por Carlos Omar Barranco

Universitarios juarenses hacen maletas… van a Taiwán a desarrollar su talento
Junto a otros estudiantes del estado participarán en programa internacional de formación en el Instituto de Investigación de Tecnología Industrial de ese país
Por Redacción

Renuevan maquinaria de la JMAS con mil millones: prometen reparar fugas y baches en 72 horas
Con una inversión récord y un parque vehicular casi duplicado, presume que ahora puede atender emergencias en tiempo récord
Por Carlos Omar Barranco