• 07 de Septiembre 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Crematorio del horror

Cobertura especial de Norte Digital: Donde la verdad arde… pero no se consume

Don Mirone
Don Mirone

⁠Todos futureando; Maru, Sheinbaum, Bonilla, Cruz y Andrea en lo mismo

Fotografía: Nortedigital

Política

Burocracia atora la Alerta de Género para Chihuahua

La CEDH solicitó al Inmujeres declarar la alerta, tras exhorto del Congreso del Estado, pero no hay para cuándo

Por Salvador Esparza G. | Norte Digital | 2:20 pm 20 febrero, 2020

Después de siete meses de que la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) entregara el 12 de julio del año pasado la solicitud para declarar la Alerta de Género para el estado de Chihuahua ante el Instituto Nacional de las Mujeres, la petición continúa atorada por trámites burocráticos.

Previamente, el Congreso del Estado había emitido un exhorto a la CEDH para que este organismo solicitara la declaratoria de alerta de violencia contra las mujeres.

La alerta, es un conjunto de acciones gubernamentales de emergencia para enfrentar y erradicar la violencia feminicida, ya sea ejercida por individuos o por la propia comunidad.

En caso de ser emitida, la declaratoria contendrá acciones preventivas de seguridad y de justicia para atender el problema concretamente en los municipios de Juárez, Chihuahua, Cuauhtémoc, Parral así como Guadalupe y Calvo.

Hasta el pasado mes de diciembre, el Instituto Chihuahuense de las Mujeres que encabeza Emma Saldaña Lobera, había declarado que la mesa de trabajo para analizar las recomendaciones sobre la declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, seguía su curso y anunció que el 17 de enero habría otra reunión de seguimiento.

Según trascendió también, el grupo de investigadoras que conformó la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), tenía un atraso ya de cuatro a cinco meses para dar a conocer las recomendaciones para Chihuahua.

El grupo de investigadoras está integrado por Gloria Ramírez Hernández, representante de la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos de la UNAM; Andrea Medina Rosas, también representante de la UNAM; Susana Leticia Báez Ayala, propuesta por la UACJ, así como Rosa Verónica Terrazas Aragonez, del Instituto de Psicología Forense y representante de la asociación civil Alma Calma.

Asimismo se integraron representantes del Ichmujeres, Inmujeres, CNDH, CEDH así como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Sobre el tema, el gobernador de Chihuahua, Javier Corral, consideró que “si la alerta se convierte en un instrumento preventivo y correctivo, debiéramos estar todos dispuestos y receptivos para que se aplique. Negar el problema no sirve de nada”.

“De entrada lo que se debe hacer es cuidar muy bien el mecanismo de alerta y que no se convierta en un instrumento de descalificación política o que se le quiera dar siempre una connotación política”, mencionó, al tiempo que aceptó que “la violencia contra la mujer es un tema que nos ha rebasado a todos”.

Contenido Relacionado

A matacaballo: Sesionará Congreso el domingo

Votarán este domingo la conformación de la Mesa Directiva, la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial y el nombramiento de Judith Ávila como representante ante el nuevo Órgano de Administración

Por Alejandro Salmón Aguilera

Morena presiona al PRI: que ya diga quién encabezará el Congreso de Chihuahua

Cuauhtémoc Estrada advierte que el tricolor debe definir pronto su propuesta para la Mesa Directiva; “nosotros sí respetamos los acuerdos”, lanzó el coordinador morenista

Por Alejandro Salmón Aguilera

Azota violencia la frontera: 15 víctimas durante fin de semana

Corporaciones de seguridad pública atendieron al menos 10 eventos violentos en los que se presentó el alto saldo mortal

Por José Estrada

Congreso estatal exhorta al Poder Judicial y Fiscalía a capacitarse con perspectiva de infancia

El llamado del Legislativo es a causa del incremento de denuncias por violencia sexual contra niños y adolescentes

Por Alejandro Salmón Aguilera

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • El capo del túnel y su mono: la vida oculta de El Principal
  • La infamia del Oxxo de la Hiedra: “Ella se quiso quedar a morir”
  • En la ciudad que no olvida el miedo, el terror del Jueves Negro puede repetirse
  • Recordarán a empleados de Megaradio que perecieron hace tres años en el Jueves Negro
  • A tres años del Jueves Negro, Gobierno estatal presume control penitenciario, aunque persiste la sombra de la violencia

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Crematorio del horror
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend