• 21 de Agosto 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Crematorio del horror

Cobertura especial de Norte Digital: Donde la verdad arde… pero no se consume

Don Mirone
Don Mirone

⁠¡Hagan caso, tránsitos! Alcalde amplió el plazo y no hay cacería

Fotografía: Norte

Escuelas en Crisis, Niños en el Abandono

Biblioteca hace las veces de comedor

En el lugar decenas de alumnos de primaria consumen su alimento

Por Mauricio Rodríguez | Norte Digital | 4:42 am 1 febrero, 2016

Es la 1 de la tarde y en la primaria Guadalupe J. Viuda de Bermúdez, en la colonia Obrera, decenas de alumnos de distintos grados reciben instrucciones para realizar actividades lúdicas.
Mientras los estudiantes de cuarto y quinto grado se preparan para las competencias, los de primero y segundo corren apresurados a la esquina donde se encuentra el pequeño cuarto donde fue habilitada la cocina.
Allí las trabajadoras los forman y comienzan la repartición de platillos consistentes en una porción de arroz y otra de papas con rajas y queso, así como un vaso de agua de sabor; es el menú de martes, pero la comida varía diariamente, aseguran las empleadas que atienden.
En pocos minutos, los niños y niñas, sin perder la formación, avanzan y salen al aula contigua, donde la biblioteca hace las veces de comedor y aloja a los pequeños que consumen su alimento, en esta primaria que forma parte del programa Ampliando el Desarrollo de los Niños (ADN) que implementa la Fechac.
Mientras que el programa de Gobierno de Escuelas de Tiempo Completo que ofrecía alimentación a los alumnos de nivel básico ha ido en declive, el programa ADN, manejado a través de la Fundación del Empresariado Chihuahuense (Fechac), no solo se ha mantenido, sino que el modelo ahora es replicado en otras partes del estado y se busca que sea aprobado para implementarse a nivel general en las escuelas de todo el país.
El ADN tiene su origen en el año 2007, y a la fecha cubre las necesidades de tiempo completo en 34 escuelas en la ciudad, beneficiando a 6 mil estudiantes en todo el estado, la mitad de ellos en Ciudad Juárez, indicó Fernando Ávila Ortega, presidente del Consejo local del Fechac.
El programa nació con recursos propios de la Fechac, al encontrarse la necesidad que existía entre el desfase de tiempo en las salidas de estudiantes de nivel básico y los padres y madres trabajadoras, por lo que se buscó generar una alternativa que los mantuviera activos, seguros y sanos, mencionó Ávila.
Al principio se atendían a casi mil niños, pero gracias al apoyo de fondos como los proporcionados por el Usaid, Metlife, NFL, Sedesol, entre otras organizaciones, se aumentó la cifra a casi 3 mil tan solo en Juárez, y otros 3 mil más distribuidos en otros 10 municipios del estado, indicó.
Ávila Ortega mencionó que en fechas recientes el Gobierno municipal ha trabajado de manera coordinada por medio de los Centros Municipales de Bienestar Infantil para adoptar el modelo ADN, con lo que ya una vez que se concrete la adaptación se estaría beneficiando a otros mil 500 niños por medio de 43 centros de ese tipo.
Sin embargo, el plan de la Fechac va más allá, actualmente se busca que el programa ADN sea un modelo que se aplique en todo el país.
“No se tiene al día de hoy un programa que lo puedas ver y que lo puedas medir y nuestro camino es la incidencia en la política pública educativa para que este modelo sea tomado en cuenta como un modelo a aplicar a nivel nacional”, informó.
Ávila Ortega refirió que, gracias un ejercicio realizado con candidatos el año pasado a diputaciones federales así como con algunos locales, se buscará acercar la propuesta para que este programa sea tomado en cuenta por las autoridades educativas.

Contenido Relacionado

Fiscal Anticorrupción y presidenta electa del TSJ fortalecen coordinación institucional

Coincidieron en que la cooperación entre ambas instancias resulta fundamental para consolidar la confianza ciudadana en las instituciones

Por Redacción

Dilema ético del uso de IA: Niños apegados a máquinas y desapegados de humanos

Experto en Ciencias de la Computación de la UACJ explora los retos de la Inteligencia Artificial en el ámbito académico

Por Carlos Omar Barranco

Más rápido y seguro: modernizan la vía que conecta a Sonora con Chihuahua

La carretera Bavispe–NCG quedará lista este año con siete nuevos puentes y una inversión histórica, lo que reducirá tiempos de traslado y abrirá más oportunidades para el comercio y el turismo

Por Alejandro Salmón Aguilera

¿Qué son las fundas Yondr y por qué están causando revuelo en las escuelas de Estados Unidos?

Es una medida que ya se implementa con carácter de obligatorio en algunas regiones tiene como fin recuperar la atención de los estudiantes en las aulas

Por Mauricio Rodríguez

Primary Sidebar

Lo + leído

  • VIDEO: El Gordito abusón: el yonke que se robó un área verde en la Azteca

  • Matrimonios jóvenes no quieren patio que limpiar, prefieren vivir “en las alturas”

  • Más rápido y seguro: modernizan la vía que conecta a Sonora con Chihuahua

  • Los mariachis callaron: Inician Autores y Compositores procedimientos contra negocios juarenses

  • Catean casa presuntamente vinculada a agente municipal; hallan armas y droga

  • Funerarias deben tener horno propio y familiares vigilar cremación, propuesta de Morena

  • ⁠¡Hagan caso, tránsitos! Alcalde amplió el plazo y no hay cacería

  • Dan 8 años de cárcel a sujeto que privó de la vida a hombre a tablazos

  • Exponen ventajas y riesgos de la IA en foro de la UACJ

  • Remueven a 25 empleados administrativos de Seguridad Vial

Te Recomendamos

  • El capo del túnel y su mono: la vida oculta de El Principal
  • La infamia del Oxxo de la Hiedra: “Ella se quiso quedar a morir”
  • En la ciudad que no olvida el miedo, el terror del Jueves Negro puede repetirse
  • Recordarán a empleados de Megaradio que perecieron hace tres años en el Jueves Negro
  • A tres años del Jueves Negro, Gobierno estatal presume control penitenciario, aunque persiste la sombra de la violencia

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Crematorio del horror
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend