• 03 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

La Red: Ocho estancias infantiles, una raíz política que las une

Don Mirone
Don Mirone

Ambiente tóxico por impugnaciones de juezas y jueces

Fotografía: Nortedigital

Política

Balconea diputada del PAN fallas severas en plan emergente de Corral por Covid-19

“Dobletean” apoyos, la ayuda no llega a desempleados y pequeños negocios, los subsidios siguen atorados, y no se ha cumplido ni el 30 por ciento de la entrega del fondo de 3,450 millones

Por Salvador Esparza G. | 6:13 pm 23 julio, 2020

Los 3 mil 450 millones que tanto presume el gobierno del estado en foros locales y nacionales para contrarrestar los efectos sociales y económicos derivados de la pandemia, no se ven reflejados en la verdadera realidad y gran tragedia de miles de familias por falta de alimento, el desempleo en que cayeron los trabajadores, ni la crisis económica que ha puesto al borde de la quiebra a miles de pequeñas y medianas empresas.

Lo anterior son algunas de las consideraciones que planteó la diputada panista Carmen Rocío González Alonso, primer secretaria del Congreso del Estado, quien reprochó a la administración estatal la fallida política implementada por el gobernador Javier Corral, en virtud de que la ayuda no llega a quien lo necesita.

Ante el coordinador de Gabinete estatal, Jesús Mesta Fitzmaurice, quien compareció de manera virtual con diputados locales sobre el tema de la pandemia, la diputada González Alonso afirmó que las administración corralista se ha quedado corta para atender la crisis.

“Faltan políticas públicas integrales, pues están repartiendo el dinero, y son solo paliativos, la gente sigue esperando una despensa o un empleo”, dijo la legisladora representante de la ciudad de Chihuahua.

De los 3 mil 450 millones de pesos del fondo del Plan de Salud, Empleo e Ingreso Familiar, se han ejercido 701 millones de pesos, “si eso es así, representa apenas el 29 por ciento del plan emergente que se inició desde el pasado 4 de abril”, dijo la diputada panista.

“Una política pública que no es oportuna, en tiempos de emergencia, no sirve de nada. Hay temas como el de empleo temporal, apoyos a empresas medianas y pequeñas, ayuda a madres solteras, deberíamos ir al 70 por ciento de su cobertura. Nos presentan muchos gastos, pero los porcentajes de ayuda entregada son muy gajos”, agregó.

Hay muchos programas, pero se quedaron cortos en el proceso, ¿por qué ni siquiera hemos llegado al 50 por ciento de entrega de apoyos?”

Se refirió también al hecho de que están “dobleteando” el apoyo en la entrega de despensas a grupos vulnerables. Por un lado el mismo gobierno cuenta con un presupuesto para dichos programas que siempre han existido y por el otro, destinan recursos del plan emergente al mismo propósito.

EJEMPLOS DE LA FALLIDA ESTRATEGIA DE CORRAL

La diputada, con los propios datos entregados por el gobierno del estado, cuestionó de distintas maneras las fallas observadas.

  1. El programa de subsidios a negocios, otorga 40 mil pesos a formales e informales. Las solicitudes hechas son de 21 mil personas, y solo han atendido el 23 por ciento.
    ¿Por qué si desde el 4 de abril arrancamos el plan emergente, por qué no atendemos con prontitud y oportunidad esa política pública?
  2. Tienen 1,366 solicitudes de créditos, y solo han atendido el 20 por ciento. Solo 245 personas, el 17 por ciento, han recibido la ayuda. Otra vez no es oportuno el programa.
  3. En garantías líquidas, piden a la gente ir a las oficinas de recaudación de rentas y obligan a las personas a salir de sus casas, mientras pedimos que no salgan de sus casas. Hay confusión en el procedimiento.
  4. En créditos agroalimentarios ofrecen 50 mil pesos, y no se sabe cuánto dinero se ha entregado.
  5. Créditos de 300 mil pesos a Mipymes, la información es muy confusa. En ayuda a trabajadores vulnerables del sector turístico y hotelero, ofrecieron hasta 7 salarios mínimos, y solo han apoyado 72 solicitudes. No tienen ni un padrón actualizado de las personas que requieren ayuda.
  6. Presumen la generación de 4,400 empleos en junio. Hasta junio se habían perdido 25 mil fuentes de trabajo, y dicen que equivale al 2.8 por ciento, aunque la media nacional es de 1.5 y es muy alta.
  7. En ocupación temporal, el que más preocupa. Dicen que existen 377 programas, con un presupuesto de 77 millones autorizados, y que van a aprobar 14 mil plazas más. ¿En dónde está ese empleo temporal? ¿A dónde mandaron a la gente que no tiene trabajo? Hay listas y listas de personas que a diario solicitan empleo.
  8. Otro de los aspectos preocupantes es el relacionado con el reparto de las despensas a grupos vulnerables del DIF, a personas con discapacidad y COEP. Esas despensas siempre han existido y fueron aprobadas por el Congreso en su momento. No deben ser parte del plan emergente. Se están usando programas que siempre han existido y les asignamos presupuesto del plan emergente.
Contenido Relacionado

El baile de César Duarte refleja el grado de descomposición política en Chihuahua: Corral

Insiste en que su antecesor no ha sido exonerado y que sí se le encontraron 50 propiedades en los Estados Unidos

Por Alejandro Salmón Aguilera

Acusa Javier Corral que dejaron morir la causa penal contra César Duarte en Estados Unidos

Nunca acudieron a presentar las pruebas del enriquecimiento del exgobernador, asegura en un comunicado

Por Alejandro Salmón Aguilera

Delitos de Gobierno: abandonadas y destruidas las instalaciones para un centro de convenciones

Se trata del “delito oficial” más cometido en Juárez: tirar recursos públicos de los juarenses y que nadie sea cuestionado ni castigado por eso.

Por Carlos Omar Barranco

¿Se acuerdan de las jardineras de lluvia? Esta es su triste realidad

Se trataba de tecnología verde que estaba diseñada también para la infiltración de agua a los mantos freáticos en la cual se invirtieron 14 millones de pesos que así lucen actualmente

Por Francisco Luján

Primary Sidebar

Lo + leído

  • Los volcanes dormidos del desierto de Juárez

  • Trabajan 80 peritos en identificación de los 383 cuerpos del crematorio Plenitud

  • El día que la rutera de la muerte navegó por el viaducto Díaz Ordaz

  • Detecta Protección Civil horno crematorio clandestino en colonia Granjas Polo Gamboa

  • Quieren cambiarle el nombre al viaducto Díaz Ordaz por el de los estudiantes que masacraron en el 68

  • Crematorio del horror no tenía, agua, ni luz, ni gas

  • ¿Cuál sería el propósito ulterior de almacenar cuerpos y no cremarlos?: fiscal Jáuregui

  • La red: Ocho estancias infantiles, una raíz política que las une

  • Feminicidios En Juárez

  • No hubo conflicto de interés ni beneficio económico: Serrano, respecto a las guarderías subrogadas del IMSS

Te Recomendamos

  • Rescate Municipal: Cuando la vocación de servicio es más fuerte que el temor y el miedo
  • Conflictos vecinales y la justicia cívica
  • Rechaza director de Salud señalamiento de DABA; sí están preparados contra rickettsiosis
  • Dan a Chihuahua luz verde para endeudarse con 645 millones de pesos

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend