• 30 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Crematorio del horror

Cobertura especial de Norte Digital: Donde la verdad arde… pero no se consume

Don Mirone
Don Mirone

Cachetadón por acordeones ilegales a ganadores de elección en Chihuahua

Panorama

Bajará pobreza en México en 2022: Cepal

Mejora la situación económica tras la pandemia que causó estragos a nivel mundial

Por El Universal | 5:19 pm 24 noviembre, 2022

Luego del aumento porcentual que registró la pobreza en América Latina y en México en 2020 por la pandemia de Covid-19, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) espera una reducción del porcentaje de pobres; sin embargo, seguirá siendo mayor a los niveles previos a la pandemia.

De acuerdo con la Cepal, en la región habrá 15 millones más de personas en esa situación que con respecto a los niveles previos a la pandemia de Covid-19, es decir, que con respecto al 2019.

En el informe Panorama Social 2022, la Comisión estimó que para fines del año se proyecta que habrá en Latinoamérica 201 millones de personas, es decir, 32.11% de la población total latinoamericana, que vivirá en dicha situación. De la cifra, 82 millones de personas estarán en pobreza extrema, equivalentes a 13.1% de la población.

“Estas cifras implican que 15 millones de personas adicionales estarán en la pobreza con respecto a la situación previa a la pandemia, y el número de personas en pobreza extrema será 12 millones más alto que el registrado en 2019”.

En el caso de México, en 2021 el 37.4% de la población estaba en situación de pobreza y el 9.2% en pobreza extrema, cifras superiores a lo visto previo a la pandemia de 35.5% a 7.7% en 2018, de acuerdo con la Cepal.

En conferencia de prensa, el secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs, explicó que “existen varios elementos, ahí de contexto, que nos llevan a proyectar una reducción de pobres (en México) respecto al 2020, de dos puntos porcentuales”.

Dijo que las transferencias de recursos para los pobres ayudaron a México a las familias más pobres, y en el caso de los adultos mayores permitieron que se contuviera la pobreza.
Salazar-Xirinachs afirmó que por ello «una lección de la pandemia fue que el valor de la transacción monetaria fue un auxilio de corto plazo».

Sin embargo, dijo que las transferencias de recursos son parte de la solución para la pobreza, aunque hay acciones que hacer en materia de educación, salud y cuidados.
Por ejemplo, es fundamental el regreso de los estudiantes a las clases presenciales, porque hubo fuertes afectaciones.

“América Latina y el Caribe sufrió el apagón educativo más prolongado a nivel internacional (en promedio 70 semanas de cierre de establecimientos frente a 41 semanas en el resto del mundo)”, de acuerdo con la Cepal.
En el estudio se expuso que “después de un fuerte crecimiento de la pobreza y un leve aumento de la desigualdad de ingresos en 2020, a consecuencia de la pandemia por Covid-19, el 2021 dio cuenta de una reducción de las tasas de pobreza extrema y pobreza y un crecimiento de los estratos de ingresos medios, que no fue suficiente para revertir completamente los efectos negativos de la pandemia”.

Contenido Relacionado

¿Cómo sienten los juarenses la situación económica actual?

El 80 por ciento de los trabajadores juarenses cobran hasta dos salarios mínimos, mientras que el 2.1 por ciento percibe siete salarios mínimos

Por Francisco Luján

Chihuahua ofrece condiciones únicas para que los proyectos productivos prosperen: Maru

Ante 35 representantes de organismos internacionales, cámaras de comercio y diplomáticos, la gobernadora afirmó que “Las inversiones que llegan a Chihuahua están destinadas a florecer

Por Redacción

Reforma Congreso estatal Ley de Turismo; promueve sostenibilidad, derechos humanos y economía local

Involucran en promoción a prestadores de servicios, artesanos y a las comunidades originarias

Por Alejandro Salmón Aguilera

dólares, casa de cambio, Ciudad Juárez

Se movieron por Juárez 150 billones de dólares en un año: Desarrollo Económico del Municipio

Junto a El Paso, Texas y Las Cruces, Nuevo México, la ciudad forma el HUB de manufactura más grande América del Norte, indica la titular de esa dependencia, Tania Maldonado

Por Carlos Omar Barranco

Primary Sidebar

Lo + leído

  • “Que te diga qué iban a hacer con el cuerpo”, pide abogado en caso Del Carmen

  • En fraccionamientos privados también hay explotación sexual de mujeres migrantes: Especialista

  • Detienen en Juárez al ‘Monster’ presunto implicado en la masacre de Bavispe

  • Plenitud no es un caso local: Morena insiste en intervención federal

  • Embargarán 12 baldíos sucios por incumplir limpieza

  • Gobierno Federal margina a Chihuahua en salud, acusa el PRI

  • Cachetadón por acordeones ilegales a ganadores de elección en Chihuahua

  • Alcalde recibió a deudos afectados por funerarias y crematorio Plenitud

  • Miden PRI y Morena fuerzas por el control del Congreso; la disputa por los espacios de poder ya comenzó

  • The Big One, el terremoto que puede sacudir Juárez, es impredecible

Te Recomendamos

  • Juárez se defiende del Día Cero con tecnología de punta
  • Estudiar armado: CASI 100 ADOLESCENTES LLEVARON ARMAS A LA ESCUELA
  • ‘Los Godínez’ y la mafia del Callejón de la Zempoala
  • La red: Ocho estancias infantiles, una raíz política que las une

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Crematorio del horror
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend