Los contagios de sarampión siguen expandiéndose en el estado y ya están presentes en 29 de los 67 municipios del estado con 761 casos confirmados hasta esta semana, dieron a conocer autoridades locales del sector salud.
El tema fue tocado esta mañana por el secretario federal de Salud, David Kershenobich, quien informó que en lo que va del año se registraron 2 mil 19 casos probables de sarampión y rubéola en el país, pero es en Chihuahua donde se registra el mayor número de pacientes contagiados.
Además, en México se reportaron 809 casos de tosferina con 48 defunciones a causa del padecimiento.
Se refirió adicionalmente a la Semana Nacional de Vacunación, que comenzó el 26 de abril y terminará el 3 de mayo, acción que lleva un avance del 31 por ciento de la meta fijada, es decir, 566 mil 753 dosis aplicadas.
La mayoría de los casos de sarampión se han detectado en las poblaciones de 25 a 44 años y de uno a 4 años, dio a conocer.
En 2024, dijo, se atendieron únicamente siete casos confirmados de la enfermedad en todo el año.
Después de Chihuahua, los casos se sarampión de presentaron en Sonora, Durango y Oaxaca, y actualmente está diseminándose en distintos países a nivel mundial, lo que pone a México en una situación de riesgo frente a la importación y propagación del virus.
Mientras, en el estado las autoridades de salud anunciaron la intensificación de acciones de atención y prevención de la enfermedad con estrategias para completar los esquemas de vacunación, así como la búsqueda activa para detectar y atender posibles contagios.
El personal de la Secretaría de Salud lleva a cabo acciones de inoculación dirigidas principalmente a niñas y niños, así como a adultos menores de 39 años que registren la falta de alguna dosis contra la enfermedad.
Dio a conocer que el sarampión se caracteriza por la presencia de fiebre elevada, erupción en la piel, tos, ojos enrojecidos, que puede iniciar como un resfrío o malestar general, tiene un periodo de incubación va de siete a 14 días, durante los cuales el paciente debe aislarse para evitar más contagios.
El esquema de vacunación contempla una primera aplicación a los 12 meses de edad, la segunda a los 18 meses de edad y un refuerzo a los 6 años. Si ya se tiene una vacuna, la protección es mayor al 90 por ciento, mientras que con dos, aumenta a más del 97 por ciento.
Los factores de riesgo para contraer el padecimiento incluyen no estar vacunado, viajar a lugares donde hay brotes y no contar con esquemas completos según su edad, sobre todo en niñas y niños.
Para la campaña en marcha, las autoridades de salud instalaron módulos de vacunación en diferentes puntos, tales como centros de salud, hospitales y comercios.
Las vacunas que se tendrán disponibles para la ciudadanía incluyen, para la primera infancia: BCG, Hepatitis B, Hexavalente, Rotavirus y Neumococo; para la niñez de 1 a 9 años: Refuerzos con SRP (sarampión, rubéola y parotiditis), neumococo y DPT (difteria, tosferina y tétanos).
Para adolescentes: VPH (Virus del Papiloma Humano), Td (tétanos y difteria), SR (sarampión y rubéola) y Hepatitis B; para embarazadas: Tdpa (tétanos, difteria y tosferina acelular) a partir de la semana 20 de gestación.
Mientras, para adultos: Refuerzos con Td, SR y hepatitis B, según factores de riesgo; para adultos mayores: Vacuna antineumocócica y para personal de salud: Refuerzos de SR y Hepatitis B.


Infecciones respiratorias agudas afectaron a 64 mil juarenses en el año
Datos de la Secretaría de Salud de Chihuahua reporta que las enfermedades respiratorias impactaron a 200 mil personas en todo el estado
Por José Estrada

Sigue Chihuahua entre los estados más violentos del país
Acumula 589 homicidios en el primer cuatrimestre de 2025, lo que lo coloca en el cuarto lugar nacional tras aportar el 6.7 por ciento del total nacional
Por Alejandro Salmón Aguilera

Inauguran Planta 6 de la compañía francesa Safran Aerosystems en la ciudad de Chihuahua
El estado se consolida como líder en la industria aeroespacial, dijo la gobernadora Maru Campos, al acudir como invitada de honor
Por Redacción

Temor a sarampión y restricciones en escuelas genera alta demanda de vacunas
Familias saturan centros de salud, hacen filas de hasta 6 horas ante exigencia de docentes para esquema de vacunación; en algunas exigen cubrebocas
Por Martín Orquiz