La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) sí permite la Operación Mochila en las instituciones educativas, siempre y cuando sean los padres de familia previo acuerdo, quienes organicen y realicen la actividad, señaló el presidente interino, Alejandro Carrasco Talavera.
Explicó a Norte Digital que hay una forma híbrida donde se atiende el tema, a raíz de la preocupación de que los estudiantes pudieran llevar objetos peligrosos y poner en riesgo a terceras personas.
Precisó que anteriormente se ha puesto en marcha en Ciudad Juárez, en Chihuahua y en otras partes del país y consiste en que el operativo no lo hagan las autoridades, porque entonces sí sería violación a los derechos humanos.
Indicó que las comisiones de derechos humanos solamente pueden actuar en contra de actos de autoridades, ya que “cuando se trata de actos permitidos entre padres de familia que se ponen de acuerdo… pueden actuar ellos por sí mismos”.
Señaló que los padres hacían los operativos y se apoyaban con Fiscalía y Policía Municipal, sin embargo, estas instituciones de seguridad iban a dar pláticas preventivas, mientras los padres iban acompañados a los salones por un canino (K9) y en caso de que detectaran algo, eran ellos mismos quienes llevaban a cabo la búsqueda del objeto prohibido, como pudieran ser drogas o armas.
Carrasco Talavera comentó que se les avisaba a todos los padres de familia, para que estuvieran enterados.
En el caso de elementos de autoridades, no pueden revisar mochilas, si no es con una orden judicial, añadió.
El presidente interino de la CEDH agregó que un policía podría actuar solamente en revisar una mochila, en caso de emergencia, por advertencia de la presencia de una bomba o algo similar.
Por otra parte, el derechohumanista explicó que desde casa debe empezar el trabajo preventivo, primero “al educar a nuestros hijos” respecto al uso de armas, drogas y demás y segundo, “el operativo Mochila que empiece en casa, qué es lo que tienen nuestros hijos y nuestras hijas ahí, porque una cosas es que tengan derechos humanos y libre desarrollo de la personalidad y demás, pero también es que conforme a lo que es este concepto de desarrollo etario o de etapas de la infancia, no es lo mismo revisar la mochila de un niño de 9 años que de un adolescente de 17 años, que un adulto de 30”, dijo.
Señaló que aparte del respeto de los derechos humanos, también existen obligaciones de crianza por parte de madres y padres de familia.
Puntualizó que ellos deben estar al pendiente de los comportamientos que hayan cambiado en sus hijos y si notan que están guardando algún objeto sospechoso o peligroso, deben intervenir.
“Ahí debe empezar todo esto, no delegar todo a la escuela, sino que todo esto empieza desde casa también”, sostuvo Carrasco Talavera.
Finalmente, el presidente de la CEDH indicó que lo ideal es que cuando alguna institución educativa vaya a realizar la Operación Mochila, les notifique para estar enterados.

Investigación de la CEDH por crematorio Plenitud apunta a Coespris y Protección Civil
También analiza emitir una recomendación para que el Congreso legisle sobre inspecciones obligatorias en funerarias y crematorios
Por Alejandro Salmón Aguilera

Hoteles podrían ser clave contra la trata infantil: CEDH
El presidente de Derechos Humanos advierte que la trata podría ya superar al narcotráfico, como el negocio ilícito más rentable del mundo
Por Teófilo Alvarado

Argumenta Coespris que es complicado supervisar funerarias y otros comercios
En un informe que le solicitó la CEDH, la dependencia estatal indicó esa razón para tratar de explicar lo que ocurrió en el crematorio Plenitud
Por Carlos Omar Barranco

Pide CEDH a familias afectadas por crematorio que no abran urnas
Inviable, identificar cuerpos por la vía genética, tiene que ser por tatuajes, dentadura o rehidratación de huellas dactilares por personal de FGE
Por Carlos Omar Barranco