A partir de mañana, 15 de noviembre, el Infonavit podrá otorgar créditos hipotecarios hasta por 2.4 millones de pesos, dependiendo de la capacidad de pago del salario del derechohabiente.
El monto máximo de crédito hasta hoy era de 2.3 millones de pesos.
Con este cambio, el Instituto considera que los trabajadores podrán acceder a vivienda de mayor valor y mejor ubicadas, en un entorno de alta inflación.
El aumento del monto máximo de crédito aplica para la modalidad de crédito tradicional e Infonavit Total y para todos los rangos de salario.
Asimismo, el Infonavit se comprometió a no elevar las tasas de interés en 2023, las cuales se ubican entre 1.9, para quien menos gana; y 10.4%, para los que más ganan.
“Pase lo que pase con la decisión de la tasa de referencia del Banco de México, en el Infonavit hemos decidido que no se va a mover el esquema de tasa de interés”, dijo Carlos Martínez, director general del Infonavit, en conferencia de prensa.
El Instituto también aumentó la edad máxima para pagar un crédito de 65 a 70 años; esto permite que alguien que tenía 50 años antes solo tenía 15 años para pagar su crédito, pero ahora va a tener 20 años para pagarlo.

Quedan 18 días para cambiar tu crédito Infonavit en salarios mínimos a pesos
Si no lo haces, en enero el monto de tu deuda aumentará un 8 por ciento
Por El Universal

El trámite de Infonavit para ahorrar el 20 % del total de tu deuda: paso a paso
Quedan 2.4 millones de mexicanos con una hipoteca de ese tipo que pueden renegociar su crédito
Por El Universal

¿Vives en EU? Paga tu casa en México con Infonavit Sin Fronteras
También se puede pagar el crédito de un familiar o un amigo sin trámites adicionales
Por El Universal

Infonavit sube a 70 años edad máxima para solicitar crédito
Estos créditos también podrán utilizarse para comprar una casa nueva o existente, un terreno, realizar mejoras en vivienda o construir en terreno propio
Por El Universal