La puesta en marcha del sistema de transporte BRT está en riesgo debido a que la Ley de Transporte propuesta por el gobernador y aprobada por el Congreso local, puso un candado insalvable.
Le exige a los concesionarios que compren los camiones para poder darles el título de concesión, pero ellos no pueden comprarlos porque las financieras les exigen el título de concesión antes de darles el crédito para la compra.
Así lo reveló este martes el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Mario Sánchez Soledad.
La falta del Título de Concesión implica que los empresarios que ganaron las licitaciones no tengan certeza jurídica y no logren acceder a líneas de crédito para adquirir los camiones nuevos, comentó.
Aunado a lo anterior, el Gobierno no ha definido la tarifa que se aplicará, siendo que dicho cobro es el sustento de las proyecciones financieras que también sirven de base para otorgar los créditos, explicó.

Proceso de entrega-recepción, un obstáculo más, aparte de la Ley
Todo indica, según Sánchez Soledad, que el proceso de transición entre la administración saliente y la entrante, es un escollo más, pues ha metido al proceso de implementación del BRT en un agujero donde el gobierno está estancado.
Lo anterior, por los procesos políticos y administrativos que implica la entrega-recepción.
“Hay un cierto abandono en el proceso de transición que se convierte en un agujero donde se para el gobierno por procesos administrativos y políticos”, expresó.
Esta transición política –dijo– provocó un retraso en materia de infraestructura para la frontera, que se complicó aún más por el clima y otros factores.
Recordó que desde hace dos semanas ya está definida la matriz de costos, pero aún así el Gobierno no establece la tarifa. Y aunque es un tema primordial, “parece que nadie quiere hablar de eso”.
Empresas no obtienen créditos para comprar camiones
De acuerdo con el líder de Coparmex, ninguna de las empresas que ganaron licitaciones ha podido a la fecha conseguir que se le autorice un crédito.
El problema es que el Gobierno está pidiendo a las empresas que compren camiones para entre el 12 y el 19 de agosto. Pero aún no tienen el documento que los acredita como titulares de la concesión.
Otro obstáculo es que la nueva ley dice que no se da la concesión si no hay camiones, precisó.
“Todos estos retrasos también retrasan la producción de los camiones”, advirtió. Las armadoras no tienen inventarios de esas unidades porque requieren características específicas.
El plan del gobierno era que los procesos de construcción de las estaciones y carriles confinados con sus respectivos sistemas de recaudo,se diera de forma paralela a la licitación de las rutas.
Sin embargo, la construcción tuvo retrasos. Unos fueron ocasionados por las lluvias y otros por empresas que abandonaron la obra. Uno de esos casos fue el de Coprofusa en la avenida 16 de Septiembre.
Un factor adicional fueron los estudios de riesgo de las estaciones subterráneas, que hasta la fecha mantienen dichas construcciones detenidas.
“Vamos a ser muy firmes de que el Gobierno del estado como institución continúa, porque hay muchos compromisos que se hicieron en esta administración y vamos a estar vigilantes”, advirtió el empresario.
Si las cosas siguen como van, el BRT estaría empezando a operar hasta los meses de septiembre u octubre, con las 9 empresas que resultaron ganadoras de licitaciones, estimó.


Cierran la pinza operaciones militares paralelas en la frontera de Juárez con Nuevo México
Del lado estadounidense, traen vehículos blindados con metralletas y lanzagranadas, mientras aquí instalan retenes aleatorios en la zona de Anapra
Por Carlos Omar Barranco

“Huérfanos” semáforos peatonales del BRT, Estado y Municipio se avientan la pelotita
Permanecieron meses fuera de servicio, pero el Gobierno local finalmente los pondrá en funcionamiento
Por Francisco Luján

VIDEO: Detienen a hombre por grafitear autobús del BRT
Fue captado por cámaras de vigilancia y puesto a disposición de las autoridades en la estación Centeno
Por Carlos Omar Barranco

Aranceles pueden llevar a México a recesión económica y rebasar los 22 pesos por dólar: Coparmex
A partir de hoy entra en vigor 25 por ciento de tributación obligada a las exportaciones mexicanas y canadienses que ingresen a territorio estadounidense
Por Carlos Omar Barranco