El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) negó que el incremento a las gasolinas en la frontera se trate de un “gasolinazo”.
“Hubo el fin de semana un decreto, de los que se hacen todos los viernes, y se generalizó y no se tomó en cuenta que en la frontera hay una disminución en el precio de los combustibles. Además de la que se aplica a nivel nacional, en la frontera la gasolina cuesta menos que en el resto del país y en Hacienda se generalizó”, dijo.
“Ya estaban también nuestros adversarios diciendo de que gasolinazo, porque les gustaría poder tener todas esas noticias para difundirlas”, agregó.
Desde el sábado, el precio de la gasolina al consumidor aumentó, luego de la desaparición de los estímulos federales al combustible en la frontera. El incremento fue de 3.41 pesos en el caso de la Magna, en tanto que la gasolina Premium tuvo un aumento de hasta 2.86 pesos.
Tanta fue la demanda, que en algunos puntos surtidores se acabó la gasolina. Esta situación que provocó que la misma federación emitiera una declaración.
Tenemos abasto suficiente, afirma AMLO
La escasez del combustible en la frontera norte del país “es resultado de que en Estados Unidos los precios de las gasolinas están más elevados que en México y los ciudadanos de ese país cruzan la frontera para abastecerse. Aún con la actualización temporal de los estímulos a las gasolinas en las fronteras, en promedio, los precios en México continúan siendo más bajos que en Estados Unidos”, aseguró la Secretaría de Hacienda.
“Entonces, ya se arregló y tenemos abasto suficiente. Y aunque se está destinando este subsidio para que no aumente el precio de las gasolinas se ayuda a la gente mucho”, señaló el mandatario.
“Y en el caso de la frontera se ayuda a los mexicanos que tienen la doble nacionalidad y también a estadounidenses, que son nuestros vecinos y que están llegando a cargar a la frontera a México porque es mucho más barata la gasolina en México que en Estados Unidos, es un acto de solidaridad también a ellos”, consideró.
Los estímulos para esta zona se crearon para poder ofrecer un precio competitivo con los valores de las gasolinas en Estados Unidos.
En el resto del país la SHCP absorberá el 100 por ciento del impuesto que se les cobra a los consumidores de gasolina y diésel.


Se movieron por Juárez 150 billones de dólares en un año: Desarrollo Económico del Municipio
Junto a El Paso, Texas y Las Cruces, Nuevo México, la ciudad forma el HUB de manufactura más grande América del Norte, indica la titular de esa dependencia, Tania Maldonado
Por Carlos Omar Barranco

Bajó la confianza del consumidor en enero
El Inegi midió la confianza de los consumidores acerca de la situación actual del país y de la suya propia de cada entrevistado
Por Alejandro Salmón Aguilera

Afirma presidente de Asociación de Transportistas de Ciudad Juárez que los aranceles “nunca van a pasar”
Replicó que los estragos en la economía serían de tal consideración, que las economías de México y Estados Unidos no soportarían con la imposición de este tipo de impuestos
Por José Estrada

Detienen a sujeto señalado de intentar incendiar a su vecino
La víctima denunció que su vecino le había arrojado una botella de vidrio con un pedazo de tela que se encontraba prendido con fuego, lo que causó que se incendiara parte de su vestimenta y cuerpo
Por Redacción