Con la finalidad de que estudiantes del primer semestre de la Licenciatura en Gastronomía de la Universidad de Durango aprendan a establecer un huerto en casa recibieron por parte de los expertos en agricultura del Parque Central una plática enfocada en el desarrollo de huertos urbanos.

Durante la visita, los alumnos aprendieron cómo establecer un huerto de manera sencilla y accesible para lo cual acudieron al área donde el personal del recinto ha cosechado melones, sandías, acelgas, espinacas, calabazas, lechugas y repollo, entre otros productos naturales destinados al consumo humano.
“Es una gran oportunidad para que los estudiantes comprendan la importancia de cultivar sus propios ingredientes y adoptar prácticas sostenibles”, afirmó Iván Delgado Gómez, profesor de gastronomía de la Universidad de Durango.
Estas visitas guiadas forman parte de los servicios que ofrece el Parque Central para escuelas, además de capacitaciones que buscan integrar la teoría con la práctica, permitiendo adquirir habilidades y conocimientos sobre técnicas de cultivo.
Cabe destacar que las técnicas y conocimientos que adquirieron, representan un aporte para el desarrollo de su carrera en gastronomía, ya que fomentan la conexión con los ingredientes frescos y locales.


Choque a poste de CFE dejó sin electricidad a Parque Central
Equipo de esa instancia resultó con daños, por lo que se suspendieron algunas actividades, pero ya se trabaja para restituir el servicio
Por Redacción

Conalep y Canaco firman convenio en beneficio de estudiantes de preparatoria
Les ofrecerán prácticas profesionales, bolsa de trabajo y otros beneficios a los alumnos de ese subsistema educativo
Por Redacción

Presume Parque Central su exitoso cultivo de hortalizas
Produce más de 320 kilogramos de verduras en sus huertos, que están a la venta o se otorgan en donación
Por Redacción

Endurece EU visas a estudiantes y visitantes de intercambio no inmigrantes
Autoridades verificarán todas las redes sociales de los solicitantes para revisar que no sean perfiles falsos
Por Carlos Omar Barranco