• 16 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Categoría

Crematorio del Horror

Don Mirone
Don Mirone

Caja de Pandora en jubilaciones municipales

Fotografía: Archivo

Panorama

Aprecia a Saturno y Júpiter a simple vista esta noche

Se verán como dos puntos brillantes, pero si se cuenta con un instrumento óptico que te amplifique la imagen se podrán observar de una manera excepcional

Por Agencias | 2:50 pm 17 agosto, 2019

Este sábado, después de las 20:30 horas (hora del centro de México) voltea al cielo y busca los planetas más grandes del sistema solar, Júpiter y Saturno, pues se alinearán en el firmamento y mostrarán su mejor perfil, publicó El Universal.

Cuando Galileo Galilei observó por primera vez a Saturno y Júpiter en el año de 1609 quedó atónito. Al observar lo que se pensaba que eran unas estrellas rebeldes o errantes -etimología de planeta-, como dos mundos redondos. Aunque notó algo diferente en Saturno, que parecía que tenía orejas.

Tan cerca de la Tierra que podrás ver sus lunas

Para hacer sus observaciones, Galilei, construyó un telescopio muy básico comparado con cualquiera de los que hoy en día se pueden encontrar en los aparadores de las tiendas.

Consistía en un tubo de un órgano de poco más de un metro de largo, con un par de lentes hechas de vidrio montadas en cada extremo. Con eso logró una amplificación de 8 aumentos —el aumento es la unidad de medición que indica la forma en que se aprecia un objeto de tal manera que el observador se ubicase a una distancia determinada más cercana al él—.

“Pese a que Galileo Galilei desarrolló telescopios con un mayor tamaño, no logró entender que eran esas protuberancias —o apéndices como le llamó— debido a que su telescopio no tenía la capacidad suficiente—los astrónomos lo llaman resolución— para poder diferenciar lo que hoy sabemos que son los anillos de Saturno.

Revelan video de eclipse del año 1900

No fue hasta 1659, cuando el astrónomo Cristian Huygens, ya con un telescopio superior al del genio toscano, logró visualizar que Saturno no tenía orejas, sino anillos.

Hoy en día Galileo envidiaría el telescopio de cualquier niño, ya que la mayoría de los telescopios comerciales básicos permiten ver de una manera razonable Saturno y Júpiter con una resolución suficiente como para distinguir los anillos de Saturno y los satélites más grandes de Júpiter. Este sábado, la posición de los planetas es ideal para disfrutar de esta imagen.

No te pierdas el gran espectáculo

Los primero que debes hacer es tratar de alejarte de la ciudad y buscar un cielo lo más claro posible. Ahora imagina que estás en la época de Galileo y eres el único ser humano que posee un telescopio aunque lo que todo lo que tengas sea uno de juguete o unos binoculares. Sal y busca en el cielo estos dos planetas cuya localización y descripción transformó en su momento la concepción que teníamos del mundo.

“Para poder localizarlos deberás buscar el punto cardinal sureste para ver Saturno (puedes ayudarte con una brújula de tu celular), y subir la mirada sobre el horizonte 54° de altura y para Júpiter hacia el Sur con una altura de 50°. Será posible verlos a simple vista, como dos puntos brillantes, pero si se cuenta con un instrumento óptico que te amplifique la imagen se podrán observar de una manera excepcional, ya que los anillos de Saturno están acomodados para observarse y, además, su satélite principal, Titán, estará acompañándolo a su costado.

Contenido Relacionado

Cerrará junio con lluvia de estrellas

Se necesita estar alejado de la contaminación para poder observar este fenómeno

Por Carlos Hielo

¿Qué eventos astronómicos te esperan en junio?

Las sorpresas que nos entregan los fenómenos astronómicos no acaban, revise aquí las fechas de los próximos acontecimientos celestes

Por Informe Confidencial

Aparecen tres soles en el cielo de China

Varias personas de dicha ciudad lograron captar en video este extraño fenómeno conocido como 'sun dog’ y que consiste en una ilusión óptica que hace que la imagen del sol se divida en tres

Por Agencias

A 50 años del primer alunizaje, la humanidad quiere volver

China, Australia, la Unión Europea, Estados Unidos y Rusia tienen sus ojos puestos en el satélite natural, por sus recursos

Por Agencias

Primary Sidebar

Lo + leído

  • Caja de Pandora en jubilaciones municipales

  • “Era mi tío… cuando lo vi en la carroza, lo reconocí”

  • Detienen en Chihuahua a El Verín, responsable de la distribución de drogas sintéticas en Juárez

  • Por auditoría en Recaudación, suspenden plaqueo de vehículos importados por decreto nacional

  • Nuevo recaudador “barrió” con funcionarios de experiencia para nombrar a sus “compas”

  • Un pantano de corrupción en la Recaudación de Rentas de Ciudad Juárez

  • Los volcanes dormidos del desierto de Juárez

  • Arranca esta semana obra de ampliación en avenida De las Torres

  • Informa CME sobre obras que se realizan en sus instalaciones

  • La Coespris, en la mira de Derechos Humanos

Te Recomendamos

  • Anuncia Trump nuevos aranceles para México
  • ¡Ahora sí! Incineran los restos de dos de los rescatados del “crematorio del horror”
  • Interponen primeras 3 denuncias contra crematorio y funerarias
  • ¡Cuidado! No existen tarjetas con viajes ilimitados del JuárezBus

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Crematorio del horror
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend