Junio cerrará con la lluvia de estrellas Bootidas. Este fenómeno astronómico ocurre cada año entre los días 22 de junio y 2 de julio. En esta ocasión el día con mayor actividad será mañana a partir del anochecer.
Para observar la lluvia de meteoros no es necesario ningún instrumento óptico, como un telescopio, ya que se podrán observar a simple vista; sin embargo, es recomendable estar en un lugar alejado de la contaminación y en un punto alto para apreciar mejor el fenómeno.
El nombre de las estrellas Bootidas provienen de la constelación Bootes, que se ubica en las coordenadas AR=14h57m, DEC=+47º57´.
“El cuerpo principal responsable de la lluvia ha sido identificado como el cometa 7P/Pons-Winnecke”, menciona el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE).
La cantidad de meteoros que se podrán observar variará entre 0 y 100 por hora, de acuerdo con el INAOE.
El cometa fue descubierto en 1819 por Jean Louis Pons en el Observatorio de Marsella y redescubierto en el Observatorio de Bonn por Friedrich Winnecke en 1858.
Cuando el cometa pasa por la Tierra, se liberan partículas que son atraídas por el campo gravitatorio del planeta. En la atmósfera terrestre alcanzan entre 80 y 100 kilómetros por hora. Al estar en constante fricción, su temperatura se eleva por encima de lo mil 500 grados centígrados, lo que genera la lluvia de estrellas.


El impacto de un rayo cósmico afectaría el software del James Webb
Se trata de una forma de radiación de alta energía procedente de fuera de nuestro sistema solar que a veces puede perturbar los sistemas eléctricos
Por El Universal

Desde el celular se podrá seguir trayecto del cometa verde
Este evento solo lo verás una vez en tu vida, ya que tiene un periodo orbital de 50 mil años
Por El Universal

Existe la posibilidad de que el día dure más; esto es lo que aseguran científicos
Los resultados de la investigación, a partir del análisis de decenas de terremotos, se publicaron en la revista Nature Geoscience
Por Redacción

Inicia esta noche lluvia de estrellas; las Leónidas se avistarán hoy
Entre la 1:00 y 3:00 de la madrugada, después de permitir que los ojos se ajusten a la oscuridad, se recomienda ver el evento hacia el noreste
Por El Universal