La gobernadora María Eugenia Campos Galván se pronunció de nuevo este jueves a favor de que se construya el Centro de Convenciones en Ciudad Juárez, pero se desmarcó de decir dónde y cómo sería viable el proyecto.
“No vengo a decirles qué, no vengo a decirles cómo, es lo que ustedes me dicen”, respondió a pregunta de representantes de los medios de comunicación sobre el tema del Centro de Convenciones.

Insistió en que ella apoyará donde los juarenses le digan que va el recinto de reuniones.
“Apoyaré donde los juarenses me digan que va el Centro de Convenciones, cuentan conmigo”, indicó.
Así se lo había expresado al alcalde Cruz Pérez Cuéllar cuando este acudió como invitado a su tercer informe, el lunes 3 de marzo en la explanada de Pueblito Mexicano.
Este medio día, al concluir el evento de las celdas solares, Campos adelantó que justo el tema del Centro de Exposiciones y Convenciones, sería uno de los que le plantearían integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), con quienes se reuniría a las 4 de la tarde en un salón de eventos de la avenida Tomás Fernández.
Más temprano, el presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar también se había referido al tema, informando que, para evitar divisiones, había decidido ya no hacer un plebiscito para que la ciudadanía dijera si quería o no el Centro de Exposiciones y Convenciones en el Parque Central.

Un sueño aplazado por años
Definir el lugar donde se construirá el edificio, ha sido el punto que durante más de veinte años ha dejado el asunto pendiente, no sin que ello haya significado que no se le ha invertido recurso público.
Los lugares que se han escogido para hacerlo son la Zona Centro, Los Hoyos de El Chamizal, el antiguo edificio del exhipódromo, el terreno de la Vicente Guerrero y Antonio J. Bermúdez y ahora, el Parque Central Oriente.
Cálculos no oficiales refieren que se han gastado casi 350 millones de pesos en proyectos ejecutivos, construcción de cimientos, mobiliario urbano, vialidades internas, movimiento de tierras, estudios técnicos, auditorías externas, entre otros conceptos.
Nada de lo hecho hasta ahora, ha derivado en la construcción final del recinto.
Información del Fideicomiso Público 214, encargado de administrar fondos provenientes de la sobretasa al predial que pagan contribuyentes para que se construya el edificio, refiere que actualmente la suma recaudada es de aproximadamente 200 millones de pesos.


Proyecto de Centro de Convenciones terminó vandalizado y objeto de rapiña urbana y gubernamental
El Gobierno federal permitió su construcción en un terreno de Indaabin aledaño al exhipódromo; ahora, los empresarios prefieren comprar un predio privado
Por Carlos Omar Barranco

Da Fideicomiso del Centro de Convenciones 3 semanas para propuestas de terreno
Envía cartas invitación a Coparmex, Canadevi, CCE y Desarrollo Económico y otros para que hagan ofertas o sugerencias
Por Carlos Omar Barranco

Va de nuez: Buscan terreno para centro de convenciones
Fideicomiso recibirá propuestas de quienes estén interesados en vender o donar un espacio de 65 mil metros cuadrados
Por Carlos Omar Barranco

Analiza gobernadora con el Gobierno federal soluciones para reanudar exportaciones de ganado a EU
Vía virtual, Maru Campos sostuvo una reunión con el titular de la Secretaría de Agricultura de México, así como siete gobernadores más
Por Redacción