Ante diputados de todos los partidos representados en el Congreso, el titular de Pensiones Civiles del Estado (PCE), Heriberto Miranda Pérez, informó que la dependencia a su cargo tiene una deuda de mil 90 millones de pesos con proveedores, misma que se viene arrastrando desde el año 2016.
Ese acumulado es uno de los factores que inciden en la difícil situación financiera por la que pasa el organismo encargado de proporcionar atención médica y pago de pensiones y jubilaciones a empleados de 53 organismos públicos del Estado.
Los legisladores que integran la “Comisión especial de para la atención inmediata de la problemática en Pensiones Civiles del Estado de Chihuahua” escucharon de viva voz del titular de la misma que la atención a cada derechohabiente cuesta 31 mil 960 pesos, a precios del año 2024.
Esa cantidad se genera, en gran medida, por la atención médica que requieren los más de 90 mil derechohabientes, la cual se proporciona en consultorios y hospitales privados, toda vez que la institución no cuenta con sanatorios propios, explicó.
En ese sentido, señaló que Chihuahua es la única entidad del país donde todo el servicio médico de los empleados estatales se hace mediante subrogación a clínicas particulares.
Actualmente, la población de derechohabientes es de 94 mil 470 personas, entre trabajadores y sus dependientes, así como los pensionados y jubilados.
De ese total, más de la mitad: 52 mil 936 están adscritos a la ciudad de Chihuahua; en Juárez hay otros 17 mil 380; Cuauhtémoc, 9 mil 50; Parral, 7 mil 601 y Delicias, 7 mil 380.
Informó a la comisión legislativa que, pese a la difícil situación financiera de PCE, se han emprendido mejoras para agilizar los servicio al derechohabiente, como mecanismos de inteligencia artificial para optimizar procesos clínicos, mejorar toma de decisiones médicas; el uso del WhatsApp para una mejor comunicación ágil y directa con los derechohabientes, mejorando la atención y reduciendo tiempos de respuesta, así como acciones de ciberseguridad contra amenazas, entre otros.
De acuerdo con información proporcionada por PCE mediante solicitud de transparencia, los organismos beneficiarios de ese servicio le adeudan a la institución 9 mil 246 millones de pesos.
El mayor deudor es el Gobierno del Estado, un rezago 6 mil millones, el 65% del total; le siguen la UACH, con 2 mil 4 millones 748 mil 68.48 pesos y la Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Chihuahua, con 570 millones 967 mil 363.57 pesos.
La mencionada comisión que encabeza el diputado Óscar Avitia Arellanes, recibieron al Director General de dicha dependencia, Dr.Heriberto Miranda Pérez, para conocer de primera mano el estado que guarda PCE.


Sancionan a exfuncionarios de la UACH por no pagar cuotas a Pensiones Civiles del Estado
Por primera vez, se castiga el impago a ese organismo, al cual le deben casi 2 mil millones de pesos; inhabilitan a exservidores públicos por seis meses
Por Alejandro Salmón Aguilera

Heriberto Miranda es el nuevo director de Pensiones Civiles del Estado
Maru Campos lo designó en el cargo en sustitución de Marco Antonio Herrera García
Por Redacción

Presionan maestros a Pensiones Civiles del Estado
Se plantan en el edificio de Paseo Triunfo de la República para exigir que se mejore la atención médica que se les debe prestar
Por Redacción

Comparten médicos experiencias sobre tratamiento a enfermedades raras
Realiza Pensiones Civiles del Estado simposio en el que participaron más de 120 galenos y pasantes de medicina
Por Redacción