• 16 de Mayo 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

Elección Judicial 2025

Don Mirone
Don Mirone

Ya revisan tres nuevas opciones para el Centro de Convenciones

La misión de San José, el núcleo de El Pueblito

Fotografía: Internet

Frontera

Aniversario de Ciudad Juárez: Conoce la historia de “El Pueblito”

La Corona española los dejó a su suerte; los habitantes se organizaron en torno al templo de Nuestro Señor San José y se defendieron de indios y bandoleros

Por Luis Villagrana | 3:21 pm 8 diciembre, 2020

En la ciudad -cuando todavía era villa Paso del Norte- existió una comunidad autodenominada “El Pueblito” que el poder civil español olvidó. Este poblado presentaba una resistencia heroica contra hordas de indios y de bandoleros mestizos. Fue quien recibió a la República Itinerante encabezada por Benito Juárez.

El núcleo de El Pueblito estaba en el templo de Nuestro Señor San José. Se ubicaba en las inmediaciones del antiguo Camino Real, lo que ahora es la avenida Casas Grandes, López Mateos y eje vial Juan Gabriel, a espaldas de una tienda Soriana.

Ciudad Juárez: Tierra de fe y esperanza

Desde ese punto religioso la pequeña comunidad El Pueblito se extendía un kilómetro hacia el sur por el eje vial, otro tanto hasta el oriente por la avenida Plutarco Elías Calles y, al norte, apenas hasta la avenida Casas Grandes.

Los habitantes de este micrositio dentro de la Villa Paso del Norte estaban abandonados por el poder de la Corona española asentada a unos seis kilómetros del lugar, donde está la Misión de Guadalupe, en el Centro Histórico de Ciudad Juárez.

Los pobladores de El Pueblito difícilmente viajaban hasta la municipalidad de la autoridad civil porque no existían caminos. Además de la carencia de accesos, en el trayecto había el peligro de que los atacara algún animal salvaje o que los asaltaran los bandoleros.

El Pueblito: la torre vigía y la defensa contra las tribus guerreras

Obligados por las circunstancias y ayudados por uno de los sacerdotes misioneros, fabricaron armas y levantaron una torre vigía para vigilar las 24 horas del día el Camino Real y sus márgenes, para detectar la llegada de las tribus guerreras.

Las hordas de indios regularmente entraban de noche o por la madrugada con la intención de saquear los bienes de las familias de El Pueblito; pero los vigías alertaban con las campanadas del templo de San José, para que los propios habitantes se encargaran de la defensa armada del lugar.

Tiempo después, en 1786, la edificación de San José se reforzó por orden del visitador general de Provincias, el marqués José de Gálvez. También nombró teniente gobernador a don Antonio María de Dorca, quien estableció el presidio de Nuestra Señora del Pilar de Señor San José.

Los militares españoles identificaron el sitio como de defensa estratégica, situada en la parte “sur-oeste” de la localidad que llamaron “Puente de los Indios”. Era el primer punto de entrada del enemigo a la Villa, pero los pobladores de la zona fue siempre El Pueblito.

El primer contacto con la República itinerante

En 1865 Benito Juárez, con parte de sus hombres de confianza del gabinete de Gobierno, viajaban por el Camino Real en su carruaje donde llevaba su República itinerante para para protegerla del ejército invasor del imperio francés.

En noviembre de ese mismo año, los habitantes de El Pueblito fueron los primeros en darle la bienvenida al presidente del país, Benito Juárez. Hubo vivas, saludos militares, canciones y hasta lectura de poemas.

Planean salvar misión de San José

Así lo consignó el periódico de la época “El Republicano”: “Colocaron vallas, hubo saludos militares, repique de campanas, versos y un pueblo entusiasta”; con este reconocimiento de la gesta heroica los moradores de esa zona organizaron una comilona en honor de Juárez.

Cuenta don Ignacio Esparza Marín, en su colección de libros de Historia de Ciudad Juárez, que existe una versión de que Juárez bajó de su “calesa, entró al templo de San José e hizo sus oraciones para dar gracias a Dios por haber llegado con felicidad”.

El fallecido Esparza Marín, quien fue cronista de la ciudad, señala en uno de sus apuntes que desde entonces, 1865-1866, hasta que se delinearon las calles, el recorrido hasta al Centro de Ciudad Juárez se le llamó Camino Nacional.

Contenido Relacionado

Continúa alerta preventiva por vientos para hoy, tome en cuenta las recomendaciones

La velocidad del viento oscilará entre los 5 y los 27 kilómetros por hora, con ráfagas de hasta 60 kilómetros por hora

Por Redacción

¿Usted sabría qué hacer en caso de un sismo? Yo tampoco. Sin duda, estamos en problemas: María Antonieta Reyes

La diputada local presentó en el Congreso del Estado un exhorto para que Juárez sea declarado como zona sísmica

Por Redacción

Esencias para la vida: Más que un festejo, ¿qué puedo hacer por mamá?

La psicoterapeuta nos comparte algunos consejos, ¡toma nota!

Por Dianet Núñez

4 cócteles para festejar con mamá

Dulces, refrescantes y fáciles de preparar, ¡le encantarán!

Por Marisol Rodríguez

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Una elección complicada: ¿Qué elegimos?
  • Le regresan las casas de El Campestre a Pando
  • Tiene Fideicomiso del Centro de Convenciones casi 184 mdp en su bolsa
  • Avanza sarampión en Chihuahua, ya está en 29 municipios

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend