Ciudad Juárez se halla entre las 10 ciudades con mayor rezago educativo a nivel estatal, lo que representa el 24.3 por ciento de la población en cuanto al rezago en educación básica.
Además existen situaciones que generan de la deserción escolar, entre los que se encuentran el trabajar y estudiar, el cambio de domicilio, cuidar de los hermanos menores y la lejanía de la escuela.

Lo anterior, forma parte del análisis que se llevó a cabo esta mañana durante la reunión de la Comisión Edilicia de Educación y Cultura, en la que la Dirección de Educación Municipal y la Red Tira Paro, presentaron ante los regidores el problema de deserción escolar que se vive en esta frontera.
A través de un comunicado de prensa se informó que la reunión fue encabezada por el regidor Jorge Marcial Bueno Quiroz, así como las regidoras Patricia Mendoza y Austria Galindo, integrantes de la comisión.
Durante el análisis se presentaron estadísticas relevantes de estudios realizados en toda la ciudad que muestran el rezago educativo.
La titular de Educación Municipal, Martha Aracely González Holguín, informó que Juárez se encuentra entre las 10 ciudades con mayor rezago educativo a nivel estatal, lo que representa el 24.3 por ciento de la población en cuanto al rezago en educación básica.
Comentó que los motivos principales de la deserción son trabajar y estudiar, el cambio de domicilio, cuidar de los hermanos menores y la lejanía de la escuela.
Dijo que el problema se agravó debido a la pandemia, ya que después de esta situación llegó el desinterés de los estudiantes.


La funcionaria también señaló que la dependencia trabaja de manera coordinada con el Instituto Chihuahuense de Educación para los Adultos (Ichea) y con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), así como con los Centros de Educación Extraescolar (Cedex), con el propósito de atender el rezago escolar.
González Holguín mencionó que el trabajo que se realiza no solo es para atender a los niños y jóvenes, sino también a las personas adultas que no tuvieron la oportunidad de estudiar, por lo que la labor de la dependencia llega hasta grupos más vulnerables como son las sexoservidoras.
En la misma reunión, el secretario ejecutivo de la Red Tira Paro, Laurencio Barraza, presentó las estadísticas de deserción escolar y dijo que en las escuelas públicas existe mayor conflicto que en las escuelas privadas.


Dijo que la organización atiende 13 centros juveniles, con los cuales trabaja para evitar la deserción escolar.
Los integrantes de la comisión edilicia acordaron reunirse en dos semanas con la directora de Educación y con el secretario ejecutivo de Tira Paro, además de maestros de distintas escuelas a fin de analizar el tema y las alternativas para dar atención al problema escolar, puntualizó el comunicado oficial.
(mr)


Lanzan convocatoria para elegir al Cronista Municipal
La terna seleccionada se turnará al Honorable Ayuntamiento del Municipio de Juárez y mediante votación por cédula en la Sesión Ordinaria de Cabildo del miércoles 10 de septiembre de 2025, elegirá y realizará el nombramiento oficial
Por Redacción

Ofrece Conalep Juárez mil 200 espacios para nuevos estudiantes
Con la estrategia se garantiza el acceso a la Educación Media Superior para jóvenes fronterizos, indican autoridades de Educación
Por Redacción

Jornadas por la paz incluyen educar a personas de 15 años o más
Convoca Ichea a ciudadanos que no hayan terminado su instrucción primaria o secundaria a inscribirse para obtener sus certificados
Por Redacción

Afinan detalles para el lanzamiento de convocatoria para Cronista de la Ciudad
Se tiene programado abrirla a la comunidad el lunes 4 de agosto y que cierre el martes 29 del mismo mes
Por Redacción