El Cabildo resolverá si responsabiliza, tolera o capacita a los funcionarios del Municipio que rechazan los ejercicios de Audiencia Pública solicitadas por los ciudadanos, aun cuando se trata de un derecho protegido por la Ley de Participación Ciudadana del Estado.
Este viernes 14 de febrero se llevó a cabo la primera sesión ordinaria del 2025 del Consejo Consultivo Ciudadano, un ente de consulta ciudadana del Gobierno Municipal, compuesto por funcionarios de la alcaldía, regidores y ciudadanos.
Los temas de la reunión derivaron en la exposición de ciudadanos, como Luis Barrios, quienes reclamaron que a través del director de Participación Ciudadana, Sebastián Aguilera Brenes, negaron dos solicitudes diferentes para la realización del mecanismo de Audiencia Pública.
El funcionario respondió que solo tiene facultades de gestoría para acompañar las solicitudes de los ciudadanos y que los directores de la administración ya se habían manifestado al respecto.
En esta reunión se tomó lista con la presencia de los consejeros ciudadanos, Laurencio Barraza Limón, Alejandro de la Peña Gómez, Jesús Antonio Rodríguez López y Yadira Soledad Cortez Castillo; también los regidores de la Comisión de Participación Ciudadana, Alejandro Jiménez (PAN), coordinador de la misma, Gloria Mirazo de la Rosa (MC) y José Eduardo Valenzuela Martínez (PT); además de diversos directores generales que componen el órgano Consultivo.
El edil Jiménez Vargas refirió sobre las limitadas facultades de mediación que tiene el director de Participación, Aguilera, para obligar a los directores de la administración que niegan a los ciudadanos su derecho de participación.
Durante la reunión, Jiménez adelantó que la Comisión propondrá al Ayuntamiento que los funcionaros de mayor jerarquía de la administración, sean capacitados y asesorados para que sepan que su obligación no es obstaculizar si no proteger los derechos ciudadanos a la participación.
Aguilar Brenes habló de la pertinencia de que los ciudadanos que se sientan afectados en sus derechos, pueden recurrir directamente con los directores a quienes solicitaron la Audiencia y en su caso incluso recurrir a las instancias legales que correspondan.
El Consejo Consultivo ha discutido el reclamo de organizaciones de la sociedad civil a quienes en cuatro ocasiones les han negado el derecho a Audiencia.
Derechos Humanos en Acción (DHIA), es una de ellas, así como los representantes de organizaciones ciudadanas Alberto Ruiz y Luis Barrio cuyas solicitudes fueron rechazadas.
Específicamente el DHIA les fue negada una Audiencia para que el Municipio informe de los proyectos autorizados con recursos federales ejercidos por el Municipio para la construcción y operación de cinco centros de asistencia social para familias migrantes, de los cuales no se ha construido ni uno sólo.
“Nos parece que con la mano la cintura los funcionarios nos digan que no”, manifestó Diana Solís del DHIA.


Nuevo puente peatonal frente a Misiones confronta al Municipio con organizaciones en pro de la movilidad
Representantes del colectivo Peatones Heroicos debaten cara a cara con el director operativo de Seguridad Vial durante reunión de Cabildo abierto
Por Francisco Luján

Peatones Heroicos presionan a regidores para retirar publicidad prohibida de la vía púbica
La Zona Dorada es una de las más conflictivas por el diseño de sus puentes peatonales, señalan
Por Francisco Luján

“Ablandarán” a directores del Municipio para que respeten el derecho humano a la participación ciudadana
La instrucción se da por un acuerdo de Cabildo; Sebastián Aguilera director de Participación Ciudadana, dijo que no habrá inconveniente en la aplicación de la medida
Por Francisco Luján

Regidores suprimen construcción de más vivienda en la Valle del Sol; optarán por comercio y servicios
Residentes de la zona consideran que es buena decisión, aunque alertaron a las autoridades por el problema de flujo vial en la calle Tres Cantos
Por Francisco Luján