Este jueves, con una votación de 6 a 3, con la mayoría de los jueces conservadores, el Tribunal declaró por primera vez que la Constitución de Estados Unidos protege el derecho de una persona a portar un arma de fuego en público para defensa propia.
El fallo, escrito por el juez Clarence Thomas, declaró que la Constitución protege “el derecho de un individuo a portar un arma de fuego para defensa propia fuera del hogar”.
Con esta decisión, la Corte Suprema anuló una ley de Nueva York que imponía límites estrictos al porte de armas fuera del hogar, diciendo que contradecía la Segunda Enmienda. La decisión tiene implicaciones de gran alcance, particularmente en ciudades que habían tratado de abordar los delitos con armas de fuego al imponer restricciones sobre quién puede portarlas.
La restricción de Nueva York es inconstitucional porque “impide que los ciudadanos respetuosos de la ley con necesidades ordinarias de autodefensa ejerzan su derecho a poseer y portar armas“, agregó Thomas.
La ley de Nueva York requiere que las personas que buscan una licencia para portar un arma de fuego fuera de sus hogares demuestren una “causa justificada”. California, Hawái, Maryland, Massachusetts, Nueva Jersey y Rhode Island tienen leyes similares, según los escritos presentados en el caso.
El fallo podría llevar a que muchas más personas obtengan las licencias para portar armas de fuego ocultas en el estado, socavar restricciones similares en otros estados y poner en peligro otros tipos de restricciones de armas de fuego estatales y locales en todo el país al requerir que los jueces las examinen con un ojo más escéptico bajo la Constitución.
La decisión representa la declaración más importante de la corte sobre los derechos de armas en más de una década. En 2008, la Corte reconoció por primera vez el derecho de una persona a tener armas en casa para defensa propia en un caso del Distrito de Columbia, y en 2010 aplicó ese derecho a los estados.
El Senado de EU está listo para votar más tarde este jueves para promover un proyecto de ley bipartidista de control de armas que esperan que ayude a frenar los tiroteos masivos en lo que podría convertirse en la primera nueva ley federal de armas en décadas.
Ocho estados, incluido Nueva York, facultan a los funcionarios para decidir si las personas pueden portar armas de fuego ocultas en público, incluso si pasan criterios como la verificación de antecedentes penales.
El derecho a portar armas, apreciado por muchos estadounidenses y prometido por los fundadores del país en el siglo XVIII, es un tema polémico en una nación con altos niveles de violencia con armas de fuego, incluidos numerosos tiroteos masivos. La administración del presidente Joe Biden respaldó a Nueva York en el caso.
Cabe recordar que recientemente 19 niños y dos profesoras fueron asesinadas en la primaria Robb en Uvalde, Texas, además, 10 personas perdieron la vida en un supermercado de Buffalo, Nueva York, y las decenas de víctimas de los más de 245 tiroteos registrados en el país son casos lamentables debido a la portación de armas.
El texto original se puede encontrar en Informe Confidencial, sitio con el que Norte Digital tiene un acuerdo para publicarlo.


Aumenta China aranceles al 125% a Estados Unidos
China contraatacará con determinación y luchará hasta el final, advierten
Por Redacción

Embajada China acusa a EU de estar dañando la economía de México
Señalan que la verdadera afectación está en el ‘arancel de fentanilo’, mismo con el que EU presiona a México de imponerle un gravamen si se niega a combatir el narcotráfico
Por Redacción

Ciudad Juárez “pinta” en la estrategia económica de México contra la política económica de Trump
La reactivación del Centro de Innovación e Integración de Tecnologías Avanzadas de esta frontera, se encuentra entre los proyectos que se gestionan para proteger a la economía
Por Francisco Luján

Prohibe gobierno de EU a sus viajeros visitar Anapra
Oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estado mantiene recomendación de no viajar a regiones de Chihuahua alerta de viaje indica que hay riesgos de delincuencia y secuestro
Por Teófilo Alvarado