La Oficina de Transporte Público en la Zona Norte, amagó con cancelar más de 800 concesiones luego de concluir una revisión a su documentación, en preparación de la operación de la Segunda Ruta Troncal.
La reacción de operarios del llamado ruteo en la ciudad, fue de señalar a funcionarios estatales de ser responsables del desorden administrativo en el servicio, por ser beneficiarios al permitir lo que llamaron «reventa ilegal» de concesiones.
Jesús Mesta, coordinador de Gabinete de Gobierno, de Gobierno del Estado, dio a conocer que muchas de las concesiones están en desuso y que de forma simple «sólo se eliminarán sin mayor trámite».
Dijo que sólo se mantendrán las «necesarias» para las rutas alimentadoras del Corredor Tecnológico, conocido como BRT2, servicio de transporte semimasivo que correrá de las avenidas Panamericana, Tecnológico, Paseo Triunfo de la República y 16 de Septiembre.
El funcionario aclaró que se otorgó plazo de un año a los ruteros para que cumplieran con los ordenamientos de la nueva Ley General de Transporte, como la instalación de dispositivos tecnológicos para un mejor control del servicio y no han cumplido.
Las organizaciones gremiales, cuyos adherentes como los concesionarios de la línea Oriente-Poniente, 1A y 1B, cuentan con un amparo judicial contra esta ley, por considerar que se implementó de forma arbitraria, sin tomar en cuenta las necesidades de los transportistas.
Rogelio Rodríguez Naranjo, transportista en la línea Juárez-Zaragoza, dijo que al inicio de la actual administración estatal, se enviaron «cientos» de concesiones a la ciudad de Chihuahua, para ser revalidadas, aún cuando pertenecían a viejos ruteros que ya no estaban en servicio.
«La mayoría de ellos ya son adultos mayores, quienes con engaños o con la falsificación de sus firmas perdieron su concesión y fueron a parar a transportistas en activo, por lo que esta administración es parte del problema», enfatizó.
En respuesta, Mesta indicó que la revisión de concesiones también incluye a aquellas que fueron otorgadas de forma irregular y reiteró que en su mayoría están en desuso.

Universitarios dispuestos a seguir protestas para exigir mejorar transporte
A través de encuesta, mayoría de estudiantes de UACJ se muestran dispuestos a continuar su movimiento hasta que haya soluciones concretas
Por Carlos Omar Barranco

Buscan tarifa única en transporte para que estudiantes no gasten más de mil pesos al mes
El diputado Óscar Avitia propuso que los alumnos paguen un solo pasaje de ida y vuelta por jornada escolar
Por Alejandro Salmón Aguilera

Encuesta refleja deficiencias en transporte para estudiantes de UACJ
Encaran estudiantes a autoridades universitarias y del Estado y advierten que están listos para ir a más manifestaciones
Por Carlos Omar Barranco

Suman más autobuses Oriente-Poniente para servicio a estudiantes de ICSA
Anuncia director de transporte que bajaron a la mitad el tiempo de espera para los usuarios
Por Carlos Omar Barranco