En el contexto de los trabajos del Senado rumbo a la revisión del T-MEC, el senador chihuahuense Juan Carlos Loera de la Rosa, lanzó una severa advertencia sobre el uso desmedido del agua en el norte del país, en particular, por la expansión casi al doble de la superficie de riego, sin que existia agua disponible para sostener ese crecimiento.
Durante un encuentro con el Consejo Nacional Agropecuario, Loera de la Rosa cuestionó el hecho de que, en zonas sujetas a veda, se haya pasado de 300 mil a 600 mil hectáreas agrícolas con sistemas de riego.
“¿De dónde salió el agua para esas otras 300 mil hectáreas?”, planteó el legislador ante representantes del sector agropecuario y de las comisiones del Senado encargadas de revisar el tratado comercial con los Estados Unidos y Canadá.
El legislador morenista por Chihuahua expresó su preocupación ante lo que considera una expansión descontrolada de la frontera agrícola, impulsada por intereses productivos sin un análisis integral de los impactos hídricos y ambientales.
Riesgo de ser “exportadores de agua”
En su intervención, Loera advirtió que el crecimiento de cultivos de alta demanda hídrica, como la nuez, puede poner en riesgo la disponibilidad del recurso si no se regula su expansión ni se fortalece la gobernanza del agua.
“No podemos caer en la trampa de que, en nombre de la productividad y las exportaciones, terminemos siendo exportadores de agua”, alertó.
Sin embargo, agregó, hay señales alentadoras, como el inicio del Plan Nacional Hídrico impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, que contempla la tecnificación del riego como una vía para reducir hasta en un 85 por ciento el consumo de agua en el campo mexicano.
No obstante, insistió en que el ahorro que se logre con dicha tecnificación no debe utilizarse como pretexto para sembrar más hectáreas de forma irregular.
Crisis institucional y legal en Conagua
El senador también respondió a críticas sobre la supuesta debilidad institucional de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Aseguró que no se trata de un desmantelamiento, sino de una problemática legal compleja.
“Conagua enfrenta una cascada de perforaciones ilegales y miles de litigios derivados de amparos interpuestos por quienes buscan evadir la ley”, explicó.
Finalmente, Loera llamó a la corresponsabilidad entre Gobierno, productores y sociedad para proteger los recursos naturales ante una situación de sequía severa que afecta prácticamente a todo el estado de Chihuahua.
En el mismo acto, felicitó a Jorge Esteve Recolons, por su reciente nombramiento como presidente del Consejo Nacional Agropecuario.


“Cachan” a ladrones de agua; los castigan con multas de miles de pesos
En uno de los casos, el servicio estaba suspendido, pero utilizaba conexión “pirata”; en el otro, ni siquiera cuenta con el contrato de la JMAS
Por Redacción

Reporta JMAS que se reanuda suministro de agua potable en Juanita Luna
Después de concluir las reparaciones de la tubería del sector, donde se generó una fuga del recurso, las viviendas ya tienen el servicio
Por Redacción

Reactivan suministro de agua en norponiente, pero en Juanita Luna será hasta el lunes
Personal de la JMAS surtirá del recurso a las familias de ese sector a través de pipas
Por Redacción

Colonia Juanita Luna y aledañas se quedan 4 días sin agua por fuga y reparaciones
Informa JMAS que habitantes recibirán recurso a través de pipas que recorrerán el sector por las mañanas y permanecerán en un punto fijo al mediodía
Por José Estrada