Aunque de forma esporádica se han descubierto laboratorios clandestinos para la elaboración de fentanilo en México, las condiciones para instalarlos se están incrementando, advirtió Carlos Enrique Díaz Otáñez, representante de la Asociación Internacional de Toxicólogos Forenses (Tiaft México).
El profesionista mencionó que cada vez a los grupos del crimen les resulta más fácil conseguir los precursores, de tal manera que las “cocinas” podrían proliferar, sobre todo en los estados fronterizos del país, donde ha sido mayor el consumo de dicha sustancia opioide.
Detalló que actualmente hay una gran facilidad para conseguir un sinnúmero de productos vía internet, incluyendo lo que ayudaría a fabricar esta nueva droga.

Dijo que ya es posible hacer modificaciones químicas con algunas sustancias que por el momento no están siendo controladas, como lo son los precursores, sin embargo con un simple calentamiento con sosa o con algún ácido, ya lo convierten en una sustancia precursora y así es como en ocasiones elaboran ese tipo de productos.
Señaló que la realidad es que sí hay un problema, que como una mancha se está empezando a extender de la frontera hacia las partes más céntricas del país, en cuanto a número de usuarios de fentanilo.
El propio presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aceptó hace unas semanas que en México ya hay fabricación de fentanilo, aunque dijo que “es poco”.
En una comunicación de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) revelada por los “Guacamaya leaks”, fechada el 30 de julio de 2020, se mencionaba que desde entonces ya había laboratorios clandestinos de fentanilo en los estados del norte del país, aunque de forma especial en Sinaloa.
La gobernadora Maru Campos, informó a su vez el pasado 19 marzo de 2024, que fueron decomisadas casi 130 mil pastillas de fentanilo, además de que se destruyó un laboratorio clandestino en el municipio de Guadalupe y Calvo.
Dicha droga tendría un valor superior a los 150 millones de pesos, lo cual se informó al embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, expresó la titular del poder ejecutivo de Chihuahua.

Agregó que dicho descubrimiento se hizo debido al trabajo conjunto que realizan el Gobierno estadounidense y el de Chihuahua.
Díaz Otáñez, representante de Tiaft México, mencionó a su vez que de acuerdo a lo que han expresado representantes de Estados Unidos, hay un alto interés en el combate al fentanilo, por lo cual tratan de impedir no sólo el trasiego, sino la importación de precursores, mientras tratan de identificar asimismo los lugares donde se aplica o se consume.
Señaló que además de eso, sería importante establecer programas de salud adecuados, para que dicho país también pueda trabajar en el tema de la prevención en México, que es el país con el cual hace frontera.
Externó que a Estados Unidos no únicamente les llega el fentanilo desde México, sino de otros países como China o India, quienes seguramente abastecen su mercado.
Anotó, sin embargo, que en este lado sur del río Bravo hay un impacto importante también que es necesario contener.

Lanza Gobierno del Estado campaña integral contra el fentanilo
Abarcará al 100 por ciento de las escuelas con prevención, seguridad y difusión social
Por Alejandro Salmón Aguilera

Arrestan a dos hombres que traían un kilo de ‘tusi rosa’, dos de fentanilo y 195 gramos de cocaína
En operativo integrado por la FGE, Defensa y Guardia Nacional se logró el aseguramiento de la droga, en la colonia Chihuahua durante la tarde del martes
Por Redacción

VIDEO: Así ocurrió el decomiso de casi una tonelada de cocaína en costas de Guerrero
Un helicóptero de la Armada detectó 30 bultos flotando al suroeste de Acapulco, que al final sumaron más de 900 kilos de droga
Por Redacción

Localizan tres muertos en Valle Verde al interior de casa
Autoridades acudieron al lugar y encontraron señales de que dichas personas pudieron haber fallecido a causa de sobredosis de droga
Por Teófilo Alvarado