Según datos recientes de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), la tasa de desempleo en México descendió a un histórico 2.3% en el mes de marzo. Esta caída marca un logro en el panorama laboral del país, evidenciando una mejora significativa en la creación de puestos de trabajo y en la calidad de los mismos.
El cierre del primer trimestre del año ha sido especialmente positivo, con cerca de 100 mil personas saliendo de la población desempleada. Este fenómeno ha permitido una reducción constante de la tasa de desempleo por segundo mes consecutivo, acumulando una disminución de 0.6 puntos porcentuales en lo que va del año.
Juan Carlos Alderete, director ejecutivo de Análisis Económico y de Mercados de Banorte, destaca la favorable evolución de estos indicadores. Para Alderete, este resultado refleja un patrón estacional positivo, donde la métrica de desempleo tiende a reajustarse luego de los primeros meses del año, que suelen presentar tasas más altas.
Es importante señalar que, a pesar del descenso general en la tasa de desocupación, el desempleo extendido ha experimentado un leve aumento de 0.1 punto porcentual, ubicándose en un 9.7%. Este incremento se atribuye principalmente al aumento de personas clasificadas como ‘disponibles’ dentro de la Población No Económicamente Activa (PNEA).


¡Nada frena al desempleo! Se pierden 687 puestos laborales en mayo: IMSS
El sector más afectado es la industria manufacturera de exportación, advierte Asociación Nacional de Exportadores e Importadores de México
Por Carlos Omar Barranco

¿Estabas enterado? Infonavit suspenderá cobros a quienes pierdan su empleo
La prórroga ya no generará intereses ni se incrementará la deuda; no podrán ser mayores de 12 meses cada una, ni excederse de 24
Por Redacción

Llega fase crítica de desaceleración por caída de empleos y fuentes de trabajo
Urge atención inmediata de todos los actores involucrados en el desarrollo económico de Ciudad Juárez: Coparmex
Por Carlos Omar Barranco

Encabeza Juárez pérdida de empleo en franja fronteriza
De 130 mil empleos perdidos desde que Trump amenazó con aranceles, más de 50 mil estaban aquí
Por Carlos Omar Barranco