De alcanzar la preferencia de los ciudadanos en los próximos comicios, Héctor «Teto» Murguía Lardizábal estaría escribiendo una nueva página en la historia juarense, al colocarse como el primer presidente que durante tres distintos periodos ha dirigido la Administración local.
Amado por algunos, rechazado por otros, el ingeniero Murguía ha sabido capitalizar su popularidad y carisma en las colonias marginales, de donde ha atraído los votos que hoy le colocan como el único alcalde que ha sido elegido ya dos veces para ocupar la silla de presidente municipal.
A lo largo de la historia del municipio de Juárez, desde que su cabezera se constituyó como ciudad dejando atrás su estatus de villa en 1888, ha tenido 80 presidentes municipales, algunos impuestos por el orden federal, otros removidos por las revueltas revolucionarias, unos más elegidos de manera democrática y recordados con cariño, y otros a los que simplemente la vida les llevó a ocupar un puesto político y quedaron en el olvido.
Dentro de los oficios y profesiones de los mandatarios hay profesionistas y personajes dedicados de lleno a la política, pero también llegaron a sentarse en la silla del jefe de la comuna desde comerciantes ambulantes, hasta barberos, futbolistas e incluso personas nacidas en Estados Unidos.
Crónicas del siglo pasado
El extinto historiador juarense Armando B. Chávez llevó a cabo dentro de sus múltiples investigaciones sobre el pasado de este terruño, una concerniente a la historia de los dirigentes municipales que plasmó en su libro «Sesenta años de Gobierno Municipal, Jefes del Distrito Bravos 1897-1960».
En dicho texto recopila el trabajo de 63 alcaldes en 60 años de Gobierno y menciona como primer autoridad municipal a Valentín Oñate, un mayor de caballería retirado, quien ocupó por primera vez la Presidencia en 1897.
Al mandato de Oñate siguió el de Silvano Montemayor, un personaje que era un conocido comerciante de la localidad, dueño de un molino y otros negocios, el cual se destacó durante su administración por haber construido la escuela primaria número 29 y el mercado Luis Terrazas, que con el tiempo cambió su nombre al de Cuauhtémoc, con el que es conocido hoy en día, así como el desaparecido teatro Juárez, que se ubicaba en la avenida Lerdo frente a la guarnición militar.
Su trabajo como gobernante se vio empañado al ser acusado de contrabando en 1907, lo que le obligó a vivir en el exilio, ya que huyó de la acción de la justicia.
El alcalde Félix Barcenas fue el encargado de realizar los preparativos para el festejo del centenario de la Independencia y la visita del entonces presidente de la República Porfirio Díaz en 1910.
En los tiempos de la Revolución, el edil Emiliano Enríquez fue fusilado por las fuerzas del general Francisco Villa.
Después de una decena de personajes que figuraron como presidentes de Juárez en menos de una década, no fue sino hasta 1913 cuando Ciudad Juárez elige a su mandatario por medio de elecciones populares, siendo el primer presidente electo José J. Flores quien fue sucedido casi de manera inmediata al encontrarse la ciudad todavía bajo las revueltas revolucionarias.
En 1914 el presidente municipal Gustavo Paredes Frasquillo dejó la Alcaldía para unirse a las fuerzas del general Francisco Villa.
Uno más de los presidentes municipales que tuvo Juárez fue Modesto Flores, quien era músico y comerciante ambulante. Nacido en Aguascalientes, siendo joven llegó a esta ciudad a vivir en el barrio La Chaveña, de donde nunca se mudó y su labor fue reconocida, según narra Armando B. Chávez, por su sencillez y atención a los problemas de la población desprotegida. Murió pobre y alejado del bullicio político, pero el recuerdo de su manera sencilla y humilde de gobernar, perduró por generaciones.
En la década de los 1920, otro personaje que destacó por su oficio de origen era Pedro M. Fierro, quien era barbero y resultó electo presidente.
No menos extravagante resulta el alcalde Enrique Benítez, quien tenía como profesión registrada futbolista.
Entre los años de 1930 a 1950, Juárez fue gobernado por políticos y empresarios, destacando este periodo por las acciones violentas que se suscitaron contra los gobernantes.
De esta época resalta a finales de la década de 1930 el asesinato del alcalde José Borunda, quien fue víctima de un atentado en su despacho junto al conserje que lo acompañaba en la oficina.
En la década de 1940 Juárez comienza una etapa de crecimiento en la que los edificios como el cine Plaza, el mercado Juárez, el cine Victoria y la antigua Presidencia Municipal comienzan a dar un toque de modernidad y progreso a las calles.
Bajo la administración de René Mascareñas Miranda, el único estadounidense reconocido que ha gobernado Juárez, (nació en Los Ángeles, California, según los apuntes de Armando B. Chávez), continuaron los años de bonanza para la ciudad.
Llega la maquila
En las décadas de 1960 y 1970 el papel de la industria maquiladora jugó un cambio importante dentro de la fisionomía juarense, donde del estilo de vida nocturna de cabarets y casas de juego fue apagándose, cediendo su lugar al ritmo industrial, que al día de hoy sigue siendo la principal fuente de empleo en la ciudad.
Es ya la década de 1980 cuando el Francisco Barrio Terrazas del Partido Acción Nacional, rompe el dominio permanente del Partido Revolucionario Institucional, al ser elegido presidente municipal, dando paso a la alternancia del Gobierno.
En el siglo 21, dos alcaldes han repetido su puesto en diferentes periodos. José Reyes Ferriz fue designado presidente del Concejo Municipal en el año 2001- 2002 y destacó por su trabajo, lo que le valió ser tomado en cuenta para candidato en el año 2007.
Sin embargo, ya como presidente municipal electo, el trabajo de Reyes Ferriz decepcionó a la gran mayoría de la población, al desatarse una de las etapas más oscuras en materia de seguridad en la ciudad, repuntando a niveles inusitados el crimen y el desempleo.
Otro de los presidentes que ya ha tenido dos ocasiones las riendas del Gobierno juarense es Héctor Murguía Lardizábal, quien laboró en los periodos 2004-2007 y 2010-2013. Este último trienio es recordado como los años más violentos en la historia de Ciudad Juárez, al registrarse más de 10 mil muertos en la que fue conocida como «la guerra contra el narco».
Murguía Lardizábal pasaría a la historia de resultar electo en los próximos comicios electorales, ya que sería el primer presidente municipal del país que ha ocupado ese puesto en tres periodos distintos.
Valentín Oñate
Era un mayor de caballería retirado que ocupó la Presidencia en 1897

Modesto Flores
Músico y comerciante ambulante nacido en Aguascalientes, que siendo joven llegó a vivir a La Chaveña, de donde nunca se mudó.
Reconocido por su sencillez y preocupado por los desprotegidos, murió pobre y alejado del bullicio político.

Enrique Benítez
Fue un alcalde que se distinguió por su extravagante profesión, pues fue futbolista profesional.

René Mascareñas
Ha sido el único edil de origen estadounidense, pues nació en Los Ángeles, California, según el historiador Armando B. Chávez.

Héctor ‘Teto’ Murguía
Ya ha sido presidente en las administraciones 2004-2007 y 2010-2013. De ser elegido en 2016 se convertiría en el primer alcalde en estar al frente del Municipio en tres ocasiones.

José Reyes Ferriz
Reyes Ferriz fue elegido como presidente del Concejo Municipal 2001-2002 en lo que se llamaba nuevamente a elecciones, luego de que las elecciones fueran anuladas.
Por su trabajo fue elegido una vez más como presidente en 2007, aunque es recordado porque durante su gestión el crimen y el desempleo repuntaron a niveles inusitados.

Francisco Barrio
Presidente emanado del Partido Acción Nacional, que durante la década de los 1980 rompió el dominio permanente del Revolucionario Institucional, dando paso a la alternancia en el Gobierno.



Pasará tres años en la cárcel por distribuir imágenes de contenido sexual explícito de menores
Fue sentenciado en la modalidad de almacenamiento de pornografía de personas menores de 18 años de edad
Por Redacción

Revela Mario Sánchez Soledad historia oculta de Ciudad Juárez
Publica libro para explorar las memorias de esta frontera en un afán por entender la peculiar forma de actuar de los juarenses
Por Martín Orquiz

Representarán alcaldes de Juárez y Chihuahua al Consejo Estatal de Seguridad Pública
Les tocará a Cruz Pérez Cuéllar y Marco Bonilla acudir a eventos nacionales
Por Teófilo Alvarado

Absorbe gasto operativo presupuesto de Gobierno del Estado
De 107 mil mdp que aplicarán en 2025 solo 3,400 serán para obras en la entidad; en Juárez van a gastar una cuarta parte del total y no han dicho cuánto será para obras
Por Carlos Omar Barranco