El presidente municipal de Guachochi, José Miguel Yáñez Ronquillo, dirigió una carta pública a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, en la que expresó un enérgico reclamo por la situación de inseguridad y la falta de apoyo de parte del Gobierno Federal durante los dos días de enfrentamiento entre bandas del crimen organizado ocurridas en aquella región.
En el documento, enviado con motivo de la visita de la mandataria a la Sierra Tarahumara, Yáñez Ronquillo lamentó que las solicitudes de apoyo ante los hechos violentos registrados en Guachochi los días 15 y 16 de mayo en su municipio no fueron atendidas por las fuerzas de seguridad, bajo el argumento de que ya se encontraban asignadas a la gira presidencial.
“En medio de una situación crítica de seguridad, nuestras solicitudes de apoyo fueron desatendidas”, expresó el alcalde, quien agregó en su carta que, a la petición de ayuda que hizo, la respuesta que recibió de parte de las fuerzas de seguridad fue que estaban asignadas a su gira programada para el día 17 de mayo en esta región.
“El temor que usted pudo haber sentido al visitar la Sierra Tarahumara, lo sentimos aquí todos los días”, reclamó el alcalde en su misiva. “La diferencia es que nuestras familias no tienen a su disposición 200 elementos de seguridad, ni helicópteros, ni operativos de bajo perfil. Y sin embargo, con lo poco que tenemos, hacemos mucho”.
Inseguros, abandonados y sin recursos para policías
El edil subrayó que, pese a la precariedad de recursos, el municipio ha invertido en patrullas, equipamiento policial y programas de prevención, y ha organizado acciones comunitarias en favor de la paz. Sin embargo, advirtió que las capacidades municipales son limitadas, sobre todo ante los recortes presupuestales que, dijo, ha implementado el actual gobierno federal.
“Nos han recortado recursos. Su gobierno ha reducido el presupuesto que llega a los estados y municipios, limitando aún más nuestras capacidades para actuar”, apuntó Yáñez.
En su mensaje, el presidente municipal también cuestionó el discurso oficial que presume una baja en los índices delictivos: “¿No le parece una contradicción decir que hay paz cuando el respaldo institucional se ausenta justo cuando más se necesita?”, preguntó a la mandataria.
Finalmente, el alcalde propuso la creación de un Plan de Tranquilidad, Paz y Crecimiento para la Sierra Tarahumara, que incluya el incremento de fuerzas federales de manera permanente en la región. “Aquí seguimos trabajando, presidenta. Pero necesitamos que su gobierno también esté presente”, concluyó.
La carta del alcalde llegó apenas un día después de que el obispo de la Diócesis de la Tarahumara—con sede en Guachochi–, José Manuel González Sandoval, emitiera un manifiesto en el que reclamaba enérgicamente a los tres órdenes de gobierno por no haber intervenido durante los hechos del 15 y 16 de mayo en aquella población.
La carta fue difundida pocas horas antes de que la presidenta Sheinbaum encabezara un evento en la región, lo que dio mayor visibilidad al reclamo de la autoridad municipal.
Hasta el momento, no ha habido una respuesta oficial del Gobierno Federal. Tampoco el Gobierno del Estado ha emitido una postura respecto a los actos de violencia suscitados en Guachochi.


Salen en operativo conjunto agentes estatales y Ejército para contener violencia
Despliega Secretaría de Seguridad Pública del Estado 100 elementos en la ciudad para reforzar vigilancia
Por Carlos Omar Barranco

Investigación de extorsiones será de oficio, anuncia Claudia Sheinbaum
Le quita el peso de la denuncia a las víctimas, autoridades estatales deberán abrir carpetas de investigación al primer indicio del delito
Por Redacción

Muchas mujeres ni siquiera pueden llegar a casa a sentirse tranquilas: Ichmujeres
Una cuarta parte de víctimas de violencia extrema en el estado se atiende en Ciudad Juárez, revela estadística de esa institución
Por Carlos Omar Barranco

Aprueban recursos para refugios de mujeres víctimas de violencia extrema
Por seguridad de las usuarias, no es posible dar conocer ubicación de los lugares donde se les dará protección, dice directora de Ichmujeres
Por Carlos Omar Barranco