Para las finanzas públicas del país, llevaría 17 años en recuperar el saldo máximo del Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios (FEIP) alcanzado en el 2018, que ascendió a 279 mil 770 millones de pesos, proyectó el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), de acuerdo con Proceso.
Lo anterior, acotó, asumiendo que no se presentaran crisis económicas y que sólo percibieran ingresos por excedentes de la Ley de Ingresos de la Federación, por lo que es necesario revisar el destino de este tipo de ingresos.
El FEIP, agregó la revista en su sitio digital, es un fondo de estabilización que tiene como propósito reducir los efectos adversos en las finanzas públicas por disminuciones de los ingresos públicos, ya sea por caídas abruptas en los precios petroleros o por la baja recaudación.
“La mayor acumulación de estos recursos fue en el periodo de 2016 a 2018. Sin embargo, desde 2019 y posteriormente, ante la crisis económica y sanitaria, sus recursos se utilizaron para solventar la caída en los ingresos públicos de esos años”, añadió Proceso.
Al cierre del 2022, el saldo de dicho fondo fue de 25 mil 978 millones de pesos.
“Pese a que el gasto fue menor que los ingresos y que las reservas están cubiertas, los recursos del FEIP no han recuperado los montos que permitieron enfrentar la crisis de la covid-19” señaló el CIEP en su reporte titulado “Los fondos de estabilización en México: Evolución de los recursos del FEIP”.
El 4 de noviembre de 2022, la Cámara de Diputados aprobó modificaciones a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH) con el objetivo de fortalecer el FEIP a través de dos nuevos mecanismos.


Piden al Congreso federal no aprobar el rubro para enfrentar la emergencia migratoria en el estado
Por considerarla insuficiente, diputados locales solicitan rechazar la propuesta de presupuesto federal 2024
Por Ana Juárez/Norte de Chihuahua

VIDEO: Piden diputadas del PAN sororidad a mujeres congresistas federales y locales
Llaman a la congruencia en Tribuna; recuerdan que trabajan por erradicar la violencia contra las mujeres
Por Ana Juárez/Norte de Chihuahua

Inauguran Congreso Internacional de Energía con Desarrollo Sustentable
Las conferencias y exposiciones continúan hasta el sábado 23 en el edificio CePIA
Por Marisol Rodríguez

Atoradas, 145 iniciativas en Comisión de Justicia de Congreso
Violencia vicaria, contra las mujeres y justicia cívica, entre los pendientes
Por Ana Juárez/Norte de Chihuahua