• 06 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

La Red: Ocho estancias infantiles, una raíz política que las une

Don Mirone
Don Mirone

Crimen de Estado en el crematorio del horror

Fotografía: José Zamora

Migrantes

Acusan cubanos a jueces migratorias de vencerlos por «cansancio»; tramitan prolongación de estancia en México

A casi dos años de residir en Ciudad Juárez, resisten a los tortuosos juicios en las cortes de El Paso, para lograr asilo político en Estados Unidos

Por Luis Villagrana | 5:30 pm 7 julio, 2020

Alrededor de 50 familias de procedencia cubana, tramitaron la extensión de su estancia legal aquí, debido al limbo en que las mantienen las cortes migratorias de Texas, a las que acusaron de aplicar una estrategia de «cansancio», para obligarlos a renunciar a su petición de asilo.

Desde las 6:00 horas los cubanos fueron instalados en carpas en la parte trasera de las oficinas del Instituto Nacional de Migración (INM), frente al edificio de la presidencia municipal, donde permanecieron hasta el mediodía.’

«Es muy claro que no quieren dejarnos pasar a Estados Unidos, el trato hostil de extranjeros indeseados de los jueces, es señal de que quieren vencernos por cansancio», dijo Joan Ruelas Uribe, 25 años, que este mes cumple dos años de residir en Ciudad Juárez.

Como Joan, que viajaron con un permiso de turista rumbo a Nicaragua en avión y que de ahí cruzaron a centroamérica por autobús, miles de cubanos se unieron hace casi dos años a las caravanas de migrantes para ingresar a México y de ahí dispersarse por todas las fronteras, incluso la de Juárez.

Regresa México a 49 cubanos indocumentados

A mi dieron un permiso por seis meses aquí, para poder continuar mi juicio de petición de asilo hasta noviembre, que se fue muy lejos, cada vez más lejos, pero para mí no hay regreso a la isla»

Joan.

Nubila Maestre, de 30 años, contadora de profesión, originaria de la provincia de Camagüey, afirmó que a diferencia de los centroamericanos, haitianos y africanos que dejaron sus países por violencia física, ellos abandonaron Cuba por falta de libertades.

«Yo me dedicaba a manejar un bazar en las plazas de Camagüey, porque no había la posibilidad de administrar un negocio privado, por las restricciones a la propiedad privada que existen en Cuba», indicó.

Varados 300 cubanos por derogación de Ley ‘Pies Secos…’

Nubila tiene cita a finales de este mes en un juzgado del Quinto Circuito de las Cortes Migratorias de Texas, donde resolverán su petición de asilo, que de ser negativa, podrá recurrir la decisión con lo que extendería su proceso hasta un año más.

La violencia en Cuba está aquí», apunta a su cabeza, Yuniel Rodríguez, de Ciego de Avila, poblado a orillas del mar, a lo que respondió: «qué cambió, ahora estoy en el desierto, pero aquí encontré refugio para seguir mi camino»

«Comparado con México, la violencia es mayor acá, pero en Cuba la violencia es psicológica por las restricciones en las comunicaciones, como el internet, de lujo y controlado por el régimen», expresó.

Conforme a la investigadora de la UNAM, Ariadna Estévez, quien cuenta un estudio titulado Persecución y Biopolítica, los solicitantes de asilo político deberán comprobar «miedo creíble» al régimen de gobierno del que huyen, con amplios márgenes de discrecionales de interpretación de los jueces, lo que hace casi imposible que sean aceptados.

Contenido Relacionado

Sale cuerpo de Luis Alberto Olivias con destino a su última morada

Tras un día de sepelio, los familiares del agente de migración asesinado se dirigen hacia el panteón a despedirse del cuerpo de su ser querido

Por José Estrada

Despiden a Luis Alberto Olivas, agente del INM presuntamente asesinado por migrantes

Se informó que, durante esta misma jornada, se realizará un homenaje debido a que el oficial caído acababa de cumplir 25 años de servicio

Por José Estrada

Ingresa Juárez a la Alianza de Alcaldes de las Américas para la Migración

El alcalde Cruz Pérez Cuéllar propuso en el foro Ciudades del Futuro, un sistema de control sanitario

Por Francisco Luján

Violencia obliga a mexicanos a irse a Guatemala 

Residentes de Chiapas huyen del país por los enfrentamientos que han dejado cientos de personas asesinadas y desaparecidas

Por Redacción

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Rescate Municipal: Cuando la vocación de servicio es más fuerte que el temor y el miedo
  • Conflictos vecinales y la justicia cívica
  • Rechaza director de Salud señalamiento de DABA; sí están preparados contra rickettsiosis
  • Dan a Chihuahua luz verde para endeudarse con 645 millones de pesos

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend