A través de un convenio con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Ciudad Juárez (Canaco), promoverá capacitaciones para la inclusión de las personas migrantes en el mercado laboral de la frontera, informó la presidenta del comercio organizado, Elizabeth Villalobos Luna.
Se trata de coordinar algunos cursos en los que se expliquen todos los procesos que deben hacer el patrón y el migrante para lograr la contratación, enfocados principalmente en atender el estado emocional de las personas en movilidad usando un vocabulario adecuado para tratarlos, explicó.
Los cursos iniciarán en las primeras semanas de marzo, de acuerdo a lo que se estableció en una reunión con personal de OIM el día de ayer, refirió.
El vicepresidente de migración de la Canaco, Andrés Quevedo, agregó que entre los temas a tratar están los aspectos humanitarios, el vocabulario y los beneficios y ventajas de contratar a personas en movilidad.
“Muchas personas llegan a nuestra frontera y es necesario que se integren a la formalidad y no padezcan situaciones de extrema pobreza”, afirmó.

Los tres procesos más importantes son, primero, que el empleador se registre en el Instituto Nacional de Migración (INM) y éste le expida una autorización.
El segundo proceso es que las personas en movilidad extranjeros o mexicanos, obtengan un permiso de trabajo; y el tercero es enfatizar la importancia de la inclusión laboral en general, para comerciantes y empresarios.
Dijo también que la próxima semana iniciarán actividades de vinculación institucional de instancias públicas o privadas dentro de la Comisión para la Protección a los Migrantes del Consejo Estatal de Población (Coespo).
No obstante, lo anterior, Quevedo reconoció que, aunque en la actual administración del INM han encontrado más apertura que en la anterior, aún no hay respuesta sobre si el Instituto ya autorizó un mecanismo para darle trabajo a migrantes extranjeros.
Garantizan educación de estudiantes migrantes
En el tema de la educación de los niños, niñas y adolescentes migrantes, la vicepresidenta de Educación de Canaco, Paty Grajeda, destacó que los programas de estudios, por ley, son adaptados a las condiciones particulares de cada región del país.
En el caso de la frontera, se deben incluir temas de los países de donde provienen los estudiantes, para ayudarlos a su integración.
Esto forma parte también de la globalización de la educación, por lo que no es perjudicial para los alumnos mexicanos, aclaró.
El lunes pasado, tanto la Secretaría de Educación y Deporte como los Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (SEECH), establecieron un protocolo para tender a toda esa población, remarcó.

Es importante -indicó- decirles a los padres migrantes que está garantizado el acceso a la educación de sus hijos, desde preescolar hasta preparatoria.
De acuerdo con el subsecretario de Educación Zona Norte, Maurilio Fuentes Estrada, el número de alumnos de origen migrante que actualmente están tomando clases, desde prescolar hasta secundaria, fluctúa entre los 300 y 400.
“Como son familias que están de paso, es un número muy cambiante”, comentó.
Dijo que esa tarea es una de las más importantes del actual gobierno estatal y la desarrollan con el apoyo del Fondo de Emergencia para la Infancia de la Organización de Naciones Unidas (Unicef, por sus siglas en inglés).


Buscan reevaluar suspensión condicional a proceso penal de Garduño
Argumentan que la medida no garantiza justicia ni la reparación del daño para las víctimas
Por Redacción

VIDEO: Sacerdotes interpretarán al Divo de Juárez para apoyar a la Casa del Migrante
Los padres Gregorio López, Andrés Villalobos, Luis Soriano y Francisco Bueno cantarán por la migración, en busca de recursos para continuar con la labor de servicio hacia los migrantes; también cantarán y bailarán cumbias
Por Francisco Luján

Cierran la pinza operaciones militares paralelas en la frontera de Juárez con Nuevo México
Del lado estadounidense, traen vehículos blindados con metralletas y lanzagranadas, mientras aquí instalan retenes aleatorios en la zona de Anapra
Por Carlos Omar Barranco

Resguardan autoridades a diez personas en situación de movilidad y detienen a seis presuntos “polleros”
La SSPM en coordinación con GN y SEDENA, aseguró a ocho mexicanos y dos venezolanos que habían permanecido varias semanas incomunicados
Por Redacción