Después que Ciudad Juárez regresó al semáforo rojo por el incremento de contagios y fallecimientos provocados por la pandemia del COVID-19, el Hospital General de Zona (HGZ) número 35 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), decidió abrir la atención COVID a no derechohabientes e incrementar el número de camas.
En dos semanas la institución terminó el proceso de reconversión anunciado a finales de octubre por el director nacional Zoé Robledo y actualmente cuenta con 127 camas para pacientes Covid, además de que continúan atendiendo a pacientes con otros padecimientos.
De acuerdo con la directora de la unidad hospitalaria, Irma Escamilla Terrazas, ahora la meta es lograr 160 camas destinadas a pacientes contagiados.

“Al tercer día de que se dio la instrucción, se recibieron pacientes COVID en el primer piso. La intención es seguir ganando camas para tener la disponibilidad de 160 en total”
En un comunicado difundido este domingo Escamilla anunció que la intención de la reconversión fue estar en condiciones de atender a población, tanto afiliados como no afiliados al IMSS.
“El objetivo fue actuar de manera inmediata ante el incremento de casos de SARS-CoV-2 en la zona fronteriza para poder brindar atención a derechohabientes y no derechohabientes”, externó.
Dijo que el cambio para ampliar la cobertura de atención de pacientes con COVID-19 se llevó a cabo en dos semanas.
Implicó un esfuerzo conjunto entre personal normativo de la Ciudad de México, directivos estatales y locales, así como trabajadores operativos de las diferentes categorías, explicó.
Resaltó que para llevar a cabo resultados de manera inmediata, además de efectuar la capacitación respectiva, se tuvo un acercamiento directo con los diferentes grupos de trabajadores, con quienes se compartió la preocupación común por salvar vidas.

En ese sentido, Escamilla Terrazas destacó que los trabajadores se convencieron de la función prioritaria que juega cada uno de ellos en la emergencia a través de la actividad que realizan, “y su respuesta fue única y solidaria”.
“Estamos ante una emergencia sanitaria y nuestro trabajo habitual lo convertimos en un trabajo extraordinario, fuera de lo común, para ofrecerle al paciente una esperanza de vida al brindarle un lugar para su atención médica”, resaltó.
Afirmó que lo que se hizo en el hospital fue una respuesta inmediata de hombres y mujeres que comprendieron que tenían que trabajar de manera conjunta para que la emergencia no rebasara la capacidad.
“El personal del IMSS está comprometido con la institución y con la sociedad; tiene un gran sentido del deber, del servicio y de la responsabilidad. Tenemos que seguir en el frente común contra el enemigo, que es un virus invisible, el cual no nos puede ganar esta batalla”, concluyó.
El Hospital 35 está ubicado en la avenida Valentín Fuentes y fue inaugurado en el año 1980 para una población de 380 mil derechohabientes principalmente del sur poniente de esta frontera.
Debido al logro de reconvertir su atención en solo dos semanas el nosocomio fue considerado por las autoridades normativas médicas de la institución como un ejemplo nacional de reconversión hospitalaria en un corto plazo.


Confirman dos neurocirujanos para Hospital 2 del IMSS; ya contrataron 170 especialistas
Obtienen buenos resultados del draft llevado a cabo en la Ciudad de México señalan empresarios juarenses
Por Carlos Omar Barranco

En estos lugares se construirán 5 de las 12 guarderías prometidas por la presidenta Sheinbaum para Juárez
Cinco de los 12 Centros de Atención y Cuidado Infantil (CECI) se construirán en terrenos donados por el Ayuntamiento
Por Francisco Luján

A seis meses de su puesta en operación, terminan obra civil en Hospital General Regional No. 2 del IMSS
Tienen pendiente el equipamiento de los últimos tres pisos pero ya dieron más de 22 mil consultas de especialidad
Por Carlos Omar Barranco

Alistan estrategia para atajar déficit de especialistas en el IMSS aquí
Plantean empresarios dar beneficios adicionales a médicos para ‘enamorarlos’ en draft nacional convocado por el Seguro Social
Por Carlos Omar Barranco