Luego de que el pasado 5 de agosto la Suprema Corte de Justicia de la Nación se pronunciara a favor del aborto en caso de violación, sin una denuncia previa, el tema ha provocado fuertes reacciones entre quienes apoyan al máximo tribunal del país y en aquellos que advierten el peligro que esta postura podría desatar más ataques sexuales en contra de las mujeres.
El pasado martes, 8 de los 11 ministros que integran la Suprema Corte del país avalaron la Norma Oficial Mexicana 046, a través de la cual todos los hospitales públicos deben facilitar el acceso al aborto en embarazos como resultado de una violación. La decisión del tribunal es inapelable.
De acuerdo con lo que aprobaron los ministros, no será necesario que las víctimas de violación presenten una denuncia para solicitar un aborto, pues bajo protesta de decir la verdad, manifestando que dicho embarazo es producto de una violación sexual, será suficiente para interrumpir el embarazo.
En el caso de menores de edad, la solicitud deberá ser presentada por la madre, el padre o el tutor. El personal médico no tendrá que hacer alguna otra verificación sobre la existencia de la violación, ni poner en duda el testimonio de quien desee practicarse un aborto.
Las reacciones
A raíz del aval otorgado por la Suprema Corte, el diputado local del V Distrito de Juárez, Benjamín Carrera, expuso que “se trataba de un paso adelante” (para reconocer el derecho a decidir de las víctimas de violación).
Al respecto, la también diputada juarense de Encuentro Social, Marisela Sáenz, le respondió al diputado Carrera: “¿No necesitan denunciar que fueron violadas? ¿y el violador? ¿seguirá violando? ¿Esa es justicia? ¿eso esa es la ley? ¿eso es proteger a las víctimas de violación? ¿dejar libres a los violadores? ¿eso se le hace bien diputado? ¿y lo celebra?”.




La SCJN “baja” artículos de la Ley de Transporte: deja sin efecto carta de no antecedentes penales
Tampoco se podrá multar al conductor por “atacar verbalmente” a los inspectores de transporte
Por Alejandro Salmón Aguilera

Revocación de mandato en Chihuahua supera revisión de la Corte
Las nuevas solicitudes deberán contar con el respaldo del 10% del Listado Nominal del INE
Por Alejandro Salmón Aguilera

Empleado de guardería es vinculado a proceso por posible violación a menor
Presunto ataque habría ocurrido en la estancia infantil “Colibrí” el pasado 17 de enero
Por Redacción

Declara SCJN parcialmente inconstitucional la Ley de Archivos para el Estado de Chihuahua
El Congreso del Estado debe hacer las enmiendas a más tardar en el próximo período de sesiones
Por Alejandro Salmón Aguilera