El gobernador Javier Corral anunció que fue notificado por el gobierno federal a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de haber tomado la decisión de realizar en lo sucesivo las reuniones de estrategia y evaluación en las instalaciones de la 5a. Zona Militar, en lugar de Palacio de Gobierno como se venía haciendo, como reacción a la expulsión del delegado Juan Carlos Loera de dichas reuniones.
Ayer me fue comunicado por el Srio. de Seguridad Publica @AlfonsoDurazo que “en el Gabinete de Seguridad se acordó que los responsables de las fuerzas federales en el estado sesionen diariamente, por su lado, en la zona militar, atendiendo los temas de su ámbito de competencia”.
— Javier Corral Jurado (@Javier_Corral) September 23, 2020
El abandono en la coordinación en materia de seguridad, representa “una decisión que muestra un talante autoritario y vengativo contra el pueblo de Chihuahua, a quien finalmente se perjudica. Se incumple así el compromiso de hacer de la seguridad un campo de neutralidad política, y se usa como mecanismo de represalia”, afirmó Corral.
Esta semana la administración estatal anunció que el representante del presidente Andrés Manuel López Obrador había dejado de ser invitado permanente de la Mesa para la Construcción de la Paz, “por la pérdida de confianza al darle la espalda a los campesinos”, en medio de la crisis y las posiciones sobrepolitizadas en el tema de la extracción del agua.
La reacción de Corral ocurrió luego de que Loera de la Rosa asegurara que el gobernador estaba detrás de las acciones de ingobernabilidad para frenar el pago de agua a Estados Unidos según el Tratado de 1944, así como de “colocar por encima de los intereses de todos los chihuahuenses, su supervivencia política”.
Como consecuencia, el gobierno estatal retiró la participación de Loera en las reuniones de seguridad realizadas a través de la Mesa para la Construcción de la Paz llevadas a cabo en Palacio de Gobierno.
Sobre ello, el gobierno federal y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana que preside Alfonso Durazo, dieron el respaldo al delegado Loera y anunciaron que en lo sucesivo las sesiones de trabajo se trasladarían a las instalaciones de la 5a. Zona Militar en Chihuahua capital, donde Loera de la Rosa podría seguir asistiendo.
“El pacto federal se sostiene como acuerdo de colaboración recíproca, y cobra mayor relevancia en la materia más importante del Estado que es la salvaguarda de vidas y la integridad de las personas: lo que constituye ni más ni menos que la seguridad pública”, expresó.
“Al romperse ese pacto básico –destacó– la Federación pierde su sentido. Y eso es lo que cada vez más va envileciendo el presidente Andrés Manuel López Obrador, no sólo en una concentración muy peligrosa de poder y recursos, sino del uso de los instrumentos del Estado para vulnerar a quienes nos le oponemos”, afirmó.
“Bajo este escenario ¿cómo pueden decir que son diferentes? ¿Que no son iguales a los anteriores? Porque esto exactamente es lo que nos hizo Peña Nieto; en represalia por nuestra lucha vs la corrupción, nos retiró el apoyo del Ejército y la Policía Federal”, agregó.


Duplica Gobierno del Estado brigadas de vacunación contra el sarampión en campos agrícolas
Maru Campos informó que se han redoblado esfuerzos en la materia, con jornadas permanentes a fin de proteger a la población en todos los rincones de Chihuahua
Por Redacción

Mantiene Juárez fuerza laboral con todo y aranceles
La entidad es líder en generación de empleo, por encima de Nuevo León, Baja California, Coahuila y Tamaulipas
Por Carlos Omar Barranco

Chihuahua sobrepasa los 3 mil casos de sarampión
Juárez alcanzó los 90 pacientes contagiados con este padecimiento en lo que va del año
Por José Estrada

A pesar de Trump, fortalecen Chihuahua y El Paso vínculos comerciales
Organizan misión comercial en beneficio de micro, pequeñas y medianas industrias del sector de agroalimentos
Por Redacción