• 14 de Mayo 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

Elección Judicial 2025

Don Mirone
Don Mirone

⁠Sale a aclarar Madero su chistecito y grilla en el PAN

Fotografía: Internet

Fama

A tres años de que Eddie Van Halen se convirtió en inmortal

El 6 de octubre de 2020 emprendió el ascenso “El holandés volador”

Por Pablo Queipo | 5:17 pm 6 octubre, 2023

“Siempre he dicho que Eric Clapton fue mi principal influencia, pero Jimmy Page era en realidad más mi forma de ser, de una manera temeraria-abandonada”, este fue el comentario que hizo Eddie Van Halen cuando fue invitado por el famoso museo Smithsonian, de Nueva York a dar una plática sobre el sueño americano.

Y quién mejor si no Eddie para hablar sobre ese sueño que millones de gentes lo persiguen a diario en Estados Unidos.

Llegó junto con sus padres y su hermano Alex a Estados Unidos en 1962, con el tiempo y escuchando a las bandas de la época, gracias a su tesón y al don con el que nació poco a poco fue colocándose en el circuito rocanrolero junto con su hermano en una banda de medio pelo llamada Mammoth.

Gene Simmons, de Kiss, los escuchó y los recomendó en la disquera Warner Music, Gene dijo a sus ejecutivos que el guitarrista era un fenómeno, un fuera de serie, a final de cuenta tuvo razón.

Desde que Eddie pulsó su guitarra, el rock ya no volvió a sonar igual, el álbum debut de la banda en 1978 dejó escapar sin precaución y advertencia alguna su mítico solo, “Eruption” antes de la introducción del clásico de The Kinks, “You Really Got Me” y a partir de ese momento se sabía, se sospechaba que Eddie sería el rey, no había de otra.

Además de su perfecta técnica, el “tapping” fue su distintivo natural

La velocidad, pero sobre todo su técnica denominada “tapping” (consiste en recorrer el mástil de la guitarra con la yema de los dedos de la mano derecha y moverlos vertiginosamente junto con los de la con la izquierda), que, aunque no fue inventada por él, sí la perfeccionó hasta convertirse en su marca registrada.

Cientos de miles guitarrista adoptaron la técnica y mejoraron considerablemente su ejecución, pero hubo solo uno que logró colocarse como el rey, no sólo del tapping, si no de la guitarra en el rock.

Si bien algunas de las 12 producciones de Van Halen carecen de imaginación compositora sí en todas Eddie nos demuestra en cada corte un viaje a través de sus cuerdas.

Verlo en concierto fue una experiencia inigualable, su alegría y su responsabilidad sobre el escenario ofreciéndole a sus cientos de miles de fans toda su prodigiosa ejecución es muy pocas veces vista en otras estrellas.

Eddie gozaba tocar para la gente, tenía un placer evidente cuando realizaba sus riffs ¡y al mismo tiempo sonreía!, como diciéndonos “¡miren, estoy en éxtasis total!¡me estoy divirtiendo con todos ustedes!”

Por desgracia su afición al cigarro le fue minando su salud, poco a poco, hasta que tuvo cáncer de garganta; algunos otros decían que esa enfermedad la había contraído por el níquel que usaba como plumilla y que cada vez que la sostenía con sus labios y al salivar el veneno se le alojaba ahí.

A final de cuentas no importa cómo o qué fue, la realidad es que el mundo de rock perdió hace 3 años al guitarrista de rock contemporáneo más grande que dio el último tercio y principios de este siglo, “el holandés volador”, Eddie Van Halen.

Algunas frases de Van Halen sobre su don y el rock:

“¿Quieres tocar como yo?, hay que practicar. Solía sentarme en el borde de la cama con un six de cervezas Schlitz. Mi hermano Alex salía a las siete de la tarde de fiesta y cuando volvía a las tres de la madrugada, yo seguía sentado en el mismo sitio, tocando la guitarra. Lo hice durante años, y lo sigo haciendo”.

“No me gusta hacer entrevistas, no me gusta hacer lo que estoy haciendo ahora. Prefiero estar en casa tocando la guitarra”.

“Al diablo con las reglas. Si suena bien, entonces así debe ser”.

“Realmente no importa con que equipo estás tocando, Tu sonido es tu cerebro y tus manos”.

“Cuando grabamos las canciones en el estudio las dejamos intactas, no cambiamos nada. Hay mucha improvisación y espontaneidad”.

Contenido Relacionado

Fito Páez hará concierto gratuito en el Zócalo de la CDMX

El concierto será el sábado 18 de enero a las 8 de la noche y será el primer masivo del año en la capital mexicana

Por Mauricio Rodríguez

Muere Lino Nava, guitarrista de La Lupita

El rock nacional está de luto; libró una dura lucha contra un cáncer cerebral

Por Redacción

Guía rocanrolera para este San Valentín

Grandes bandas de rock muestran su corazoncito con temas plagados de romanticismo; ¡que no falten en tu playlist!

Por Pablo Queipo

Javier Bátiz cantará rancheras y norteñas

Asegura que es un intento por recuperar los mensajes de las canciones con las que se introdujo a la música, con temáticas que no suelen tocarse hoy en día

Por EL UNIVERSAL

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Una elección complicada: ¿Qué elegimos?
  • Le regresan las casas de El Campestre a Pando
  • Tiene Fideicomiso del Centro de Convenciones casi 184 mdp en su bolsa
  • Avanza sarampión en Chihuahua, ya está en 29 municipios

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend