Mientras la federación a través de la Fiscalía General de la República propuso eliminar el delito de feminicidio del Código Penal federal, en Chihuahua el Congreso local mantiene en la congeladora desde noviembre de 2018 la iniciativa para reformar los artículos 126 y 126 bis del Código Penal de la entidad para reconocer y castigar el feminicidio.
De acuerdo a diputados por Morena que encabezan la Comisión de Feminicidios en el Congreso del Estado, la posible disminución de penas ha provocado que avance la tipificación del feminicidio.
De noviembre del 2019 la fecha, la comisión ha recibido cuatro iniciativas de los diputados Deyanira Ozaeta (PT), Rosa Isela Gaytán (PRI), Blanca Gámez (PAN), y otra de (Rosa Isela Gaytán y Omar Bazán), las cuales se han revisado minuciosamente.
Desde entonces a la fecha, solamente se han llevado a cabo cuatro sesiones de la comisión especial, con la participación de representantes de la Fiscalía General del Estado y del Poder Judicial.
El pasado 17 de diciembre, la presidenta de la comisión de feminicidios, Leticia Ochoa Martínez solicitó información sobre la cantidad de personas y las penas actuales de personas sentenciadas y recluidas en el Cereso Aquiles Serdán.
La Fiscalía informó que 32 personas han sido sometidas a causas penales con los agravantes enlistados en el artículo 126 BIS del Código Penal del Estado de Chihuahua, de los cuales 23 son procesados y 9 sentenciados. La información de otros centros penales no ha sido proporcionada.
La Comisión de Feminicidios del Congreso la integran los siguientes legisladores: Leticia Ochoa, de Morena (Juárez); Benjamín Carrera, de Morena (Juárez) y Blanca Gámez del PAN, (Chihuahua) .
En noviembre de 2018 diputados del PRI presentaron la iniciativa de reforma al Código Penal estatal, en la que se pide reconocer al feminicidio como un delito. Actualmente, se califica este delito como “homicidio por razones de género”.
“No es posible tanta indolencia ante el incremento de delitos contra las mujeres, y a ello se suma el boicot del gobierno estatal para que se active en Chihuahua la alerta de género”, afirmó el diputado priísta Omar Bazán.
El legislador priista presentó esta semana una iniciativa para reformar el artículo 4 de la constitución del estado de Chihuahua que dice: “Todas las mujeres en el estado tienen derecho a una protección y atención efectiva contra todo tipo de violencia. La ley tipificará como delito el feminicidio en los términos previstos por las convenciones internacionales.
El incumplimiento de este derecho será sancionado por la ley”.
Es Juárez el municipio con más feminicidios y asesinatos de mujeres en el estado
Hasta el 9 de octubre iban en el municipio fronterizo un total de 15 feminicidios y otras 72 mujeres asesinadas por otras causas
Por Teófilo Alvarado
Azota violencia la frontera: 15 víctimas durante fin de semana
Corporaciones de seguridad pública atendieron al menos 10 eventos violentos en los que se presentó el alto saldo mortal
Por José Estrada
Ocurren en Juárez, el 51% de los homicidios del estado
En los primeros 18 días de junio, de 108 asesinatos ocurridos en la entidad, 56 corresponden a esta ciudad fronteriza
Por Teófilo Alvarado
Convocan a la ciudadanía a participar en rastreo para buscar a Esmeralda Castillo
Se realizará durante el 7 y 8 de junio desde las seis de la mañana en el área de Arroyo del Navajo
Por José Estrada