Las entrevistas ministeriales realizadas al grupo de 340 migrantes rescatados del interior de en una finca al sur de la ciudad de Chihuahua arrojaron delitos constitutivos de secuestro, extorsión y trata de personas. Las investigaciones fueron atraídas por la Fiscalía General de la República (FGR).
A tres días de la intervención policial, la FGR no ha informado sobre detenciones. Se desconoce si continúan en curso las pesquisas para la localización de los presuntos traficantes de personas.

La Fiscalía de Chihuahua había informado que los captores se mezclaron con el grupo para evadir su detención. Y además identificaron el uso de vehículos de plataformas digitales para movilizar personas hasta la casa.
Fue el pasado viernes, durante el aseguramiento en un domicilio de la colonia Vistas Cerro Grande, cuando se rescate de un total de 321 varones, 5 mujeres y 14 menores de edad.
Los ciudadanos salvadoreños y guatemaltecos refirieron a las autoridades que los amenazaron para entregar dinero a cambio de dejarlos salir de la finca donde se encontraban hacinados.
En muchos casos se entregaban cantidades menores a las solicitadas a manera de anticipos y se le negaba la salida.

Fuentes de la FGR dieron a conocer que los traficantes extorsionaban a familiares de los migrantes para solicitar dinero pendiente, con diversas amenazas.
Dijeron a Norte Digital que cuando los migrantes querían retirarse, los cuidadores les pedían diversas cuotas y a veces, aún pagando, continuaban encerrados bajo llave.
«Estaban con la esperanza de que estas personas les cruzaran la frontera. Pagan cierta cantidad de dinero la cual desconozco», dijo una fuente informada.
Se retiran de los albergues
En las tres sedes disponibles para dar albergue a los grupos, hasta este lunes se reportaba la retirada de más del ochenta por ciento de los migrantes.
Entrevistados al respecto, los directivos de los centros dieron a conocer que la mayoría externó su deseo de seguir su ruta hacia Juárez y Ojinaga para cruzar a Estados Unidos. Otros dijeron tener la idea de regresarse a sus países de origen.
La asociación civil Uno de Siete Migrando brindó ropa, alimentación, asesoría médica, jurídica y psicológica a quien lo solicitó. Además, los migrantes pudieron disponer de las instalaciones para dormir, descansar y para asearse.


Al pequeño Jasiel lo mataron a puñaladas
Madre pide que policía revise cámaras para ver quien se llevó a su pequeño; lo encontraron muerto en un baldío
Por Carlos Omar Barranco

Amanece la capital en alerta a causa de la fuerte lluvia: principales calles, inundadas
Llama Protección Civil a no circular por las avenidas de mayor circulación, calificadas en este momento como de “alto riesgo”
Por Alejandro Salmón Aguilera

Presenta gobernadora la iniciativa “Beatriz” encaminada a regular la figura del indulto
“Que nunca más una mujer pague con su libertad lo que la sociedad le negó en protección”: Maru Campos
Por Redacción

Entregan a mujer estadounidense que era buscada por contrabando de migrantes
La Agencia Estatal de Investigación capturó en la colonia Obrera a prófuga de la justicia de Estados Unidos y fue entregada en el Puente Internacional Lerdo-Stanton a la agencia U.S. Marshals
Por Redacción