• 23 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Categoría

Crematorio del Horror

Don Mirone
Don Mirone

Festeja Emmanuel Chávez en Campos Elíseos con jueces electos

variante delta del Covid-19, tercera ola; estado; pruebas

Fotografía: Archivo

Frontera

A cuatro años de la aparición del Covid-19, el virus sigue aunque con menos muertes y un mejor control

El integrante del Colegio de Médicos, Lorenzo Soberanes, recuerda que es una enfermedad que llegó para quedarse

Por Hugo Chávez | 3:59 pm 18 marzo, 2024

A cuatro años de que fue detectado el primer caso de Covid-19 y después de los dos años de pandemia que cambiaron la vida en el planeta, el doctor Lorenzo Soberanes, vicepresidente de Salud de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), comentó su diagnóstico del comportamiento que ha tenido la enfermedad y lo que considera pasará en el futuro inmediato.

A la fecha, se sigue trabajando en desarrollar una vacuna más completa con objeto de contener las nuevas y frecuentes variantes de Covid-19, que aunque ahora es un padecimiento que en cierta manera ha sido controlado, se trata de una enfermedad que definitivamente llegó para quedarse, consideró Soberanes.

“Nosotros advertimos desde el principio que era una enfermedad que había llegado para quedarse. La cuestión de los coronavirus es algo que está de manera permanente en nuestro ambiente, en nuestro hábitat, y la única situación a considerar es la variable que de alguna forma dice que es una enfermedad que se construyó en un laboratorio”, comenzó diciendo Soberanes.

La realidad, comentó, es que los virus siguen existiendo y que hay variables que por sus características de mutación han provocado que esos virus “cambien de traje” cada dos horas o cada 24, con lo que para el tiempo en que se desarrolla una vacuna ya se requiere otra para la nueva mutación.

Complicado poner freno al coronavirus

“Pues así es como hemos estado intentando ponerle freno, aunque es muy complicado, y en este momento de las variables de Covid-19 que están una es la B4, B5, que se quedó de alguna manera y es lo más permanente, que se complica ahora con el cambio de estación y se confunde por algunos virus como el de la influenza y para el cual ya hay una vacuna estacional que se pone de octubre a abril, porque es le etapa donde el virus hace más estragos”, informó.

Dijo que en la mortalidad que se da ahora el virus ataca a las personas que no tienen vulnerabilidad inmunológica, que explicó son pacientes con sida, con cáncer y enfermedades crónico-degenerativas que no están controladas y eso les hace susceptibles a ser infectadas por el virus y en consecuencia llevarles a la muerte.

“No está tan extendida. Afortunadamente sigue de una manera muy localizada, afectando a pequeños que todavía no tienen bien desarrollado su sistema inmunológico y a los adultos mayores que de alguna forma ya lo tienen un tanto desgastado y ahí es donde evidentemente se instala y genera lamentablemente la muerte”, consideró el doctor Soberanes.

La cultura del autocuidado

Manifestó que aparte de eso se podría decir que la enfermedad está un tanto controlada debido a que la gente hoy en día se cuida más y utiliza medidas como el cubrebocas, que aseguró es una medida efectiva, al igual que el gel antibacterial que declaró está disponible hoy en muchos negocios y otros sitios.

“Creo que hemos desarrollado una cultura que nos permite hacerle frente de manera efectiva, pero aun así no faltan los que no se vacunaron, los que piensan que de algo nos tenemos que morir y no les gusta mantener esas medidas si tienen un catarro, una gripa y salen a la calle así como si nada, pero sí hay quienes sí se ponen el cubrebocas, se cuidan ellos y cuidan a los demás”, aseguró el médico Soberanes.

Enseguida planteó lo que consideró seguirá ocurriendo más adelante con el virus del Covid-19.

“Pues vamos a terminar teniendo una enfermedad como la influenza, que va a ser obligatoria (la vacuna) anual para el Covid, solamente están esperando ahora encontrar la mayor cobertura en cuanto a la cuestión de detectar las variables de los virus y tratar de hacer la vacuna más completa para mantener de manera anual a la gente sana”, pronosticó el vicepresidente del área de salud de la Canaco en Juárez.

Contenido Relacionado

Usan cámara fría de la pandemia para conservar cuerpos encontrados en el crematorio del horror

Los cadáveres fueron trasladados a una cámara frigorífica con capacidad para 700 cuerpos, construida durante la emergencia sanitaria por Covid-19

Por Carlos Omar Barranco

Niña es trasladada en helicóptero a Chihuahua para recibir atención médica

La maniobra se realizó de manera conjunta entre personal de las secretarías de Seguridad Pública Estatal, de Salud y Coordinación Estatal de Protección Civil

Por José Estrada

Convoca Secretaría de Salud a Jornadas de vasectomía sin bisturí

Se realizarán del 23 al 27 de julio en diversos centros de salud de Ciudad Juárez

Por Redacción

Un ejército contra el sarampión despliega numerosas brigadas de vacunación en Chihuahua

Personal de salud de 12 estados se moviliza para contener el brote en Cuauhtémoc, Juárez y la capital; buscan aplicar 487 mil dosis en 21 días

Por Redacción

Primary Sidebar

Lo + leído

  • Los volcanes dormidos del desierto de Juárez

  • ¡No son cenizas, es basura! Pedro Ruíz asegura que a los deudos del crematorio del horror les entregaron “mentiras”

  • Festeja Emmanuel Chávez en Campos Elíseos con jueces electos

  • El escándalo de La Barredora, Adán Augusto y Andrea

  • Abre IMJ convocatoria para Beca de Acceso a la Universidad en la Normal “José E. Medrano”

  • Libre bajo fianza cómplice de atropello en Plaza Portales

  • Hunde Jaime Herrera a Maru y Jáuregui: “Les hice 30 entregas de dinero”

  • ¿Quién es el dueño de Seguritech, empresa que construye la Torre Centinela?

  • Maestra y alumno en polémica por baile sensual

  • Los ‘picaderos’ como centros expendedores del vicio y focos de inseguridad

Te Recomendamos

  • Anuncia Trump nuevos aranceles para México
  • ¡Ahora sí! Incineran los restos de dos de los rescatados del “crematorio del horror”
  • Interponen primeras 3 denuncias contra crematorio y funerarias
  • ¡Cuidado! No existen tarjetas con viajes ilimitados del JuárezBus

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Crematorio del horror
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend