• 16 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Categoría

Crematorio del Horror

Don Mirone
Don Mirone

Caja de Pandora en jubilaciones municipales

Fotografía: Archivo

Frontera

Combate al mercado negro del agua exige acciones coordinadas: Especialista

Las tres instancias de Gobierno están obligadas a velar de manera conjunta que la distribución y el uso del agua sea responsable, correcta y de acuerdo a la norma, destaca el académico y especialista en temas del agua, Jorge Salas Plata

Por Luis Carlos Ortega | 12:54 pm 18 enero, 2023

Más que aventarse la pelota, las autoridades de los tres niveles de Gobierno deben coordinar esfuerzos para combatir el mercado negro de pipas de agua en Juárez.

Esto, en opinión del académico Jorge Salas Plata, doctor en ingeniería y ciencias del medioambiente e investigador de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ).

Para este especialista en temas del agua, ciertamente cada una de las instancias tiene funciones limitadas en este problema. Pero dichas acciones son complementarias y pueden ejercerse de manera conjunta, por lo que la pregunta es si no está faltando voluntad política para resolverlo.

“Hay que decir que, a diferencia de otros tiempos en los cuales solo se concretaban a negar el problema, las autoridades ahora lo reconocen; pero deben dar el siguiente paso y coordinarse antes de que escale a otro tipo de afectaciones, sobre todo referentes a la salud”, comentó.

Indicó que ciertamente la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) no puede intervenir para evitar la extracción de pozos de riego con permiso federal.

Pero sí puede hacerlo durante el proceso de traslado en pipa desde el punto de origen hacia el destino donde es llevada. Mientras la Comisión Nacional del Agua (Conagua) puede entrar en acción al momento de ver que el agua se extrae indebidamente para otro uso.

“En una acción coordinada, claro que ambas pueden intervenir, y haría falta que Ecología Municipal y Protección Civil también se hagan presentes en acciones coordinadas; esto porque hay muchas enfermedades de origen hídrico que requieren controles estrictos del manejo del agua, ¿y cómo garantizas eso habiendo un mercado clandestino?”, cuestionó.

Al referirse al acceso al agua como derecho humano, debe garantizar igualmente acceso saludable a la misma, y criticó la postura de las instancias federales.

Al respecto, reprochó la postura de la representación de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que aduce desconocer el problema, interviniendo solo si hay denuncias.

“Los Gobiernos están obligados a velar por el uso responsable del agua, por lo que es sumamente criticable que la Conagua diga desconocer el problema. Esta y las otras instancias deben velar porque la distribución y el uso del agua sea responsable y correcta; que se cuente con los permisos correspondientes, que las condiciones de traslado sean óptimas y todo se haga en orden”, manifestó.

Destacó que otra instancia igualmente obligada a supervisar el estado de las pipas es la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris).

El objetivo es garantizar que no existan pipas de uso clandestino, y que las condiciones en que operan las autorizadas correspondan a la normatividad.

Por su parte, Alejandro Iván Torres, coordinador general de Coespris en Chihuahua, informa de un registro de 109 camiones cisterna dedicados a esta actividad en Juárez.

Según el organismo, 39 de estas unidades corresponden a la JMAS, 22 a la CTM y 34 a la CNOP. Otras seis pipas corresponden al corporativo BP, 4 a la empresa MT, tres pertenecientes a personas físicas, y una más a una persona moral.

Destacó que el último operativo de verificación se realizó a un total de 52 de los camiones cisterna mencionados. Según este reporte, 39 pipas corresponden a la JMAS, 11 a la CNOP y dos a la CTM.

No informó, sin embargo, de la fecha de realización de esta revisión aleatoria que no incluyó al resto de las unidades que conforman el padrón.

Las verificaciones deben realizarse de acuerdo a lo que determinan una serie de Normas Oficiales Mexicanas enfocadas al respecto.

Entre estas, la NOM-008-SCF1-1993 “Sistema General de Unidades de Medida”; la NOM-012-SSA1-1993 “Requisitos sanitarios que deben cumplir los sistemas de abastecimiento de agua para uso y consumo humano públicos y privados”; y la NOM-013-SSA1-1993 “Requisitos sanitarios que debe cumplir la cisterna de un vehículo para el transporte y distribución de agua para uso y consumo”.

Además de la NOM-014-SSA1-1993 “Procedimientos sanitarios para el muestreo de agua para uso y consumo humano, en sistemas de abastecimiento de agua públicos y privados”; la NOM-112-SSA1-1994 “Determinación de bacterias coliformes. Técnica del número más probable”; y la NOM-117-SSA1-1994 “Bienes y Servicios. Método de prueba para la determinación de cadmio, arsénico, plomo, estaño, cobre, fierro, zinc y mercurio en alimentos, agua potable y agua purificada por espectrometría de absorción atómica”.

Contenido Relacionado

Cortes de electricidad y agua siguen intermitentes en Riberas y Anapra

Vecinos denuncian que personas que se conectan de forma clandestina, provocan sobrecarga de la red

Por Carlos Omar Barranco

Detectan robo de agua en domicilio, cortan el servicio, pero reincide

Hacerlo generó una multa por 56 mil 570 pesos, que se suman a un adeudo de 80 meses, equivalentes a 214 mil 261 pesos

Por Redacción

Planta tratadora del Parque Central duplicará su producción

Anuncia JMAS inversión de 130 mdp para ampliar el tratamiento de agua residual en esa ubicación

Por Redacción

Falla pozo, bajará presión en zonas cercanas a Rivera Lara y Tecnológico

Advierte JMAS que durante las próximas horas las casas de dos o más plantas tendrán agua solo en la primera

Por Redacción

Primary Sidebar

Lo + leído

  • “Era mi tío… cuando lo vi en la carroza, lo reconocí”

  • ¡Alerta! Hombre usurpa puesto de la JMAS

  • Caja de Pandora en jubilaciones municipales

  • Por auditoría en Recaudación, suspenden plaqueo de vehículos importados por decreto nacional

  • Detienen en Chihuahua a El Verín, responsable de la distribución de drogas sintéticas en Juárez

  • Nuevo recaudador “barrió” con funcionarios de experiencia para nombrar a sus “compas”

  • Sale a buscar flechas y fósiles marinos… encuentra huesos humanos

  • Investiga Profepa envases de vacunas abandonados en terreno baldío

  • Otro funerario en proceso penal, acusan a encargado de Del Carmen

  • Arrestan a dos presuntos asaltantes de joyería en la zona centro

Te Recomendamos

  • Anuncia Trump nuevos aranceles para México
  • ¡Ahora sí! Incineran los restos de dos de los rescatados del “crematorio del horror”
  • Interponen primeras 3 denuncias contra crematorio y funerarias
  • ¡Cuidado! No existen tarjetas con viajes ilimitados del JuárezBus

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Crematorio del horror
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend