Ciudad de México.-De acuerdo con los documentos filtrados por el hackeo del grupo de activistas Guacamaya, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tiene un seguimiento sobre el movimiento feminista desde 2017 en México.
El seguimiento se ha dado desde fecha y hasta hace menos de un mes, según un documento fechado el 8 de agosto de 2022 titulado “Activismo Social Relevante”. En el documento se ubican varias fechas importantes y personajes, que van desde activistas de colectivos feministas hasta la cantante Mon Laferte.
Una de las fechas que el Ejércio ubicó fue en 2017, derivado de la muerte de la joven Lesvy Berlín Osorio, que generó una ola de prtestas feministas y a lo que la Sedena consideró como la «coyuntura perfecta».
Dos años después, en el 2019 cuando policías capitalinos supuestamente abusaron sexualmente de una menor de edad, lo que también fue ubicado por el Ejército.
Hasta el 2022, la Sedena tenía a 15 grupos feministas ubicados como Histeras, Coordinadora 8M, Colectivo Feminista de Economía del IPN, Resistencia Queer, Las Brujas del Mar y Cueva de Brujas.
En el reporte, que está titulado como confidencial, se ubica a María de Jesús Patricio Martínez, «Marichuy», quien buscaba ser candidata independiente a la Presidencia en 2018.
El grupo colombiano Movimiento de Mujeres Nasa Hilando Pensamiento Plan de Vida y a la cantante chilena, Mon Laferte, acompañada «de una BAZ».
Inteligencia y no espionaje, dice AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó este martes que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) espié a opositores o periodistas y lo que sí tiene, afirmó, es inteligencia para enfrentar a la delincuencia.
Esto luego que ayer periodistas, defensores de derechos humanos y organizaciones civiles interpusieron una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República (FGR) por el espionaje por parte del Ejército durante el presente sexenio.
“Sí la Sedena pues tiene inteligencia que no espionaje, porque para enfrenar la delincuencia organizada lo mejor es la inteligencia, no la fuerza. Imagínense, si todo ese enfrentamiento armado, pues eso es lo que se hacia cuando se declaró en la guerra que llegaban a rafaguear, masacres, no. Es atender las causas que originan la violencia, y aunque no les guste “abrazos, no balazos” y el uso de la inteligencia”.


Activan Plan DN-III-E en Chihuahua capital tras intensas lluvias que causaron inundaciones y daños
La zona norte de la ciudad fue la más afectada por el torrencial aguacero de la tarde del lunes
Por Alejandro Salmón Aguilera

Elementos del Ejército se suman a labores de auxilio a población civil
Ponen en marcha Plan DN III y soldados le entran a limpiar casas y ayudar a las familias que aún andan batallando con el lodo
Por Carlos Omar Barranco

Entrará el Ejército de los Estados Unidos a Chihuahua, con permiso del Gobierno Federal
La partida, compuesta por 120 elementos, vendrá a participar en labores de adiestramiento en el rancho Santa Gertrudis
Por Alejandro Salmón Aguilera

Descenderán de helicópteros Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano en Ciudad Juárez
Las tropas de la Fuerza Área de México aterrizarán en el suroriente de la ciudad, como parte de un espectáculo aéreo militar dedicado por el Gobierno de México a los juarenses
Por Francisco Luján