La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) no ha autorizado el modelo financiero con el que el Fideicomiso de Puentes Fronterizos de Chihuahua (Fpfch) justifique que tiene capacidad para hacer frente al endeudamiento por 25 años que contrató con Banobras, para disponer de recursos en obras en Juárez.
Así lo informó el director del fideicomiso, Sergio Alejandro Madero Villanueva, cuando se le cuestionó ayer en una rueda de prensa virtual.
De acuerdo con Madero, el modelo financiero le fue presentado a la SCT desde el mes de marzo de este año, pero por motivo de la pandemia la dependencia federal tuvo que retrasar sus procesos y no lo ha autorizado, explicó.
Sin embargo, desde el punto de vista de Madero no hay nada irregular.
Los representantes de la SCT que han participado en las reuniones del fideicomiso este año -dijo- no han presentado ninguna objeción a las obras que se han realizado.
Al respecto, la abogada y activista Virginia Portugal, que ha cuestionado los manejos del fideicomiso desde el año 2019, explicó que el modelo financiero es una pieza clave.
Sin la aprobación de la SCT, la utilización de recursos que el Gobierno del Estado ha estado haciendo para construir obras en la ciudad, sería irregular.
Desde febrero advirtieron que SCT veía deficiencias en el modelo del fideicomiso
En febrero de este año la diputada Esther Mejía reveló un documento oficial en el que la SCT advertía deficiencias en el modelo financiero presentado entonces por el fideicomiso.
“Se le informó al fideicomiso que el modelo financiero que presentó tiene deficiencias, por lo que no es posible conocer si existe remanente para obras públicas”, refería el oficio.
De acuerdo con Portugal, si no se tiene una corrida financiera aprobada no se puede saber si estarán en aptitud de pagar en tiempo y forma.
“Lo malo es que a estas alturas ya no sabemos si les ampliaron el monto de la línea de crédito o cuánto han dispuesto. Existe una gran opacidad. No hacen nada ni la SCT ni el superdelegado”, opinó.
Lo delicado del tema -dijo la abogada- es que sin modelo financiero el acreedor no puede saber en cuánto tiempo le pagarán ni si les alcanzará para todo lo que han comprometido.
Al cierre de este reporte, el fideicomiso ya había dispuesto del total de la línea de crédito que le autorizó Banobras por 2 mil millones de pesos.


Chihuahua sube en competitividad, pero reprueba en Estado de derecho: IMCO
El Índice de Competitividad 2025 ubica a la entidad en el 8º lugar nacional en una medición de 53 indicadores que abarcan todos los aspectos de la vida social
Por Alejandro Salmón Aguilera

Dialoga gobernadora con congresista en Washington sobre ganadería, comercio y seguridad fronteriza
Maru Campos se reúne con Tony Gonzales, representante del Distrito 23 de Texas
Por Redacción

Sarampión no se detiene en Chihuahua: 170 casos en la última semana
La entidad continúa como el estado con más contagios, superando los 2 mil 900 casos en lo que del año
Por José Estrada

Excluyen a Chihuahua de la nueva estrategia contra la extorsión
Se concentrará en ocho entidades de la República que concentran el 66% de la incidencia de ese delito
Por Alejandro Salmón Aguilera