El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, desmintió que el organismo se encuentre al borde del colapso financiero, luego de que diversos medios difundieran la noticia de que le quedan solo ocho años de vida.
A través de un videomensaje difundido este sábado, Robledo calificó de “alarmista” e “imprecisa” la interpretación que se hizo del informe técnico presentado esta semana al Congreso de la Unión titulado “Situación Financiera y los Riesgos del IMSS 2024–2025”.
Al respecto, aseguró que el documento, elaborado con metodología actuarial, proyecta escenarios para la planeación institucional, no para anunciar una crisis inminente.
“El reporte no habla de un colapso, sino de cómo prevenirlo. El IMSS tiene suficiencia financiera programada hasta el año 2037. Esto representa nueve años más que en 2018, cuando comenzó esta administración”, afirmó el funcionario.
Robledo detalló que el informe busca prever retos derivados del envejecimiento de la población, el aumento de enfermedades crónicas y el crecimiento de la demanda en los sistemas de salud, fenómenos comunes en todo el mundo.
Hizo énfasis en que las reservas técnicas del IMSS han crecido significativamente: de 200 mil millones de pesos en 2019 a más de 600 mil millones en 2025.
Además, subrayó que el Instituto ha expandido su infraestructura hospitalaria, contratado personal médico especializado, aumentado el salario base de cotización de los trabajadores registrados y sumado nuevos modelos de afiliación, como trabajadoras del hogar y personas independientes.
Frente a las proyecciones financieras del informe, Robledo Aburto insistió en que ya existen medidas en curso para sostener la viabilidad del IMSS.
Entre ellas, destacó la estrategia médica “2-30-100”, que busca alcanzar 2 millones de cirugías, 30 millones de consultas de especialidad y 100 millones de consultas de medicina familiar.
Además, están el programa Casa por Casa y los esfuerzos de prevención impulsados por el Gobierno federal.
“El IMSS no tiene sus años contados. Tiene retos, sí, como cualquier sistema de seguridad social, pero también tiene propuestas, estrategias y resultados”, expresó el director.
Finalmente, Robledo hizo un llamado a no difundir miedo ni desinformación.
“Aquí se trabaja todos los días con seriedad y responsabilidad. La salud y la seguridad social de los mexicanos no pueden depender de titulares, sino de hechos”, concluyó.
Colapsa el entorno del nuevo Hospital del IMSS: no hay estacionamiento suficiente
Los vehículos se estacionan hasta cuatro cuadras a la redonda; vecinos reclaman invasión de espacios y caos vial en la Vicente Guerrero
Por Francisco Luján
“La indiferencia no es opción”: IEPAC exige justicia por asesinato del doctor Louis
Condenan el asesinato del médico, llaman a la solidaridad de todos los gremios y exigen a las autoridades justicia, seguridad y políticas públicas que protejan la vida de quienes ejercen su vocación
Por Redacción
La muerte anunciada del periodista Martín Arellano entre pasillos del IMSS y gritos digitales de auxilio
Documentó en tiempo real su propia agonía: denunció la falta de atención médica y exigió la aplicación del “Código Infarto” desde un pasillo del IMSS; su voz se apagó, pero sus mensajes encendieron la indignación nacional
Por Redacción
Vinculan a proceso a mujer que intentó apuñalar a un médico del IMSS en Chihuahua capital
El caso se declinó a un juez federal; permanecerá en prisión preventiva
Por Redacción