En diciembre de 2018 la diputada Marisela Sáenz reclamó el destino de 80 millones de pesos que serían utilizados para construir un proyecto impulsado por empresarios juarenses: el Centro de Innovación e Integración de Tecnología Avanzada (CIITA).
Incluso en aquel entonces la legisladora juarense advirtió que esos recursos, originados del cobro de los puentes internacionales, debían ser utilizados para obra pública de Juárez, y de no ser así los funcionarios responsables del fideicomiso de los puentes podrían incluso incurrir en un delito federal.
De ello hace un año, y la misma legisladora sigue sin conocer el destino de esos recursos. Así lo reconoció en entrevista con Norte Digital.
Sáenz Moriel consideró que “el uso de los 80 millones de pesos para el CIITA no encuadra dentro de los proyectos financiados a través del fideicomiso de los puentes, por lo que la Auditoría Superior debe revisar y determinar si hay responsabilidad en el uso de esos recursos”.
Añadió que desde un principio que supo que “si se desviaba o se redireccionaba el recurso para lo que no es obra pública, podría haber un problema legal. Se trata de recursos federales y se estarían metiendo en un problema federal”.
La legisladora que integra la bancada del PRI en el Congreso del Estado mencionó que los recursos del Fideicomiso de los Puentes deben ser utilizados para pavimento, drenaje pluvial y todo aquello que sea obra pública en beneficio de los juarenses, como los puentes. “No para el uso de los empresarios”, dijo.
En diciembre de 2018 la diputada insistió en que se rindieran cuentas sobre el gasto realizado con los recursos de los puentes, pero a un año de distancia, no fue recibida la información que en su momento le fue requerida a Gustavo Elizondo, titular de Obras Públicas del Gobierno del Estado.
El 2 de noviembre de 2018 autoridades estatales encabezadas por el gobernador Javier Corral y su secretaria de Innovación y Desarrollo Económico, acompañados de empresarios locales, pusieron en marcha la construcción del CIITA, el cual incluso fue presumido por el jefe del Ejecutivo en su segundo informe, aun cuando solo se colocó la primera piedra en los terrenos del exhipódromo, a un costado donde permanecen también olvidadas las obras de los hospitales de Especialidades y de Oncología.

El proyecto requiere de una inversión de 240 millones de pesos, según fue anunciado hace dos años, y supuestamente contaría con laboratorios de tecnologías de información, Internet de las cosas, propiedad intelectual e inteligencia competitiva de negocios, además de laboratorios complementarios de diseño electrónico, metrología dimensional, análisis de materiales, manufactura aditiva y pruebas electromagnéticas.
También contaría con un centro de enlaces y colaboración binacional directa, para el desarrollo de proyectos para clústeres y empresas actualmente establecidas en la región, conocida como Borderplex.


VIDEO: Pide Cruz información sobre su denuncia contra Corral
A Corral se le acusó de no pagar el impuesto predial ni la traslación de dominio de una propiedad que el exmandatario compró
Por Redacción

Javier Corral rechaza ser operador de Sheinbaum e ir por la FGR
Afirmó que ahora solo opera para vender libros y se dedicó de tiempo completo a su librería
Por EL UNIVERSAL

El 26 de octubre juicio por daño moral contra Corral, dice abogado de Duarte
El exmandatario demandó a Javier Corral y a su administración desde 2021 por violaciones al proceso penal y acusaciones públicas
Por Sarahí Aguirre/Norte de Chihuahua

No cederemos a presiones: Oscar Ibáñez
Retiran transportistas obstrucción de la avenida Abraham Lincoln al llegar a acuerdos con funcionarios estatales
Por Martín Orquiz