• 22 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Categoría

Crematorio del Horror

Don Mirone
Don Mirone

Festeja Emmanuel Chávez en Campos Elíseos con jueces electos

Fotografía: Carlos Omar Barranco

Frontera

Voy al Chamizal y me aterro porque veo niños descalzos en el pasto: Especialista

Investigadora veterinaria alerta sobre riesgo latente en el parque infestado de garrapatas, trasmisoras de rickettsia, por perros en condición de calle

Por Carlos Omar Barranco | 12:15 pm 19 junio, 2025

“Voy al Chamizal y me aterro porque veo niños descalzos en el pasto”. Con esa expresión, la especialista en medicina veterinaria, Angélica María Escárcega Ávila, respondió la pregunta sobre qué tanto riesgo de tener contacto con los ácaros hay en Juárez.

La experta en el tema, a quien le tocó atender el primer brote de la enfermedad en Mexicali durante 2009, contó la anécdota de que hace un tiempo, para un estudio de campo de la Universidad de Texas en El Paso (UTEP), un colega le encargó conseguir muestras.

“Colectamos (en El Chamizal) como 40 garrapatas en dos o tres horas”, relató.

Participante en el Foro Binacional sobre rickettsiosis realizado en el auditorio de Protección Civil el miércoles, Escárcega refirió que, en ese parque público, llegan muchos perros en condición de calle.

“Los perros no son culpables, pero son dispersores del vector”, aclaró.

Algo debe decir –acotó– que la mayoría de los casos de rickettsiosis se empiecen a presentar en el periodo vacacional.

En ese sentido, señaló que si las personas no se hacen responsables de mantener a sus mascotas dentro de casa, entonces no deberían tenerlas.

La enfermedad ya es un problema de salud pública muy grave y todas las autoridades deberían atenderlo con programas de tenencia responsable, remarcó.

Al presentar vía remota la ponencia “Avances y desafíos en el estudio de rickettsiosis en zonas endémicas”, la especialista recordó que, en cualquier fase de la vida de la garrapata, la bacteria rickettsia ricketsii que la provoca, es transmisible.

Aunque durante todo el año se ha detectado presencia del ácaro en Ciudad Juárez, los casos de rickettsiosis en humanos están focalizados entre los meses de abril a septiembre.

A las garrapatas les gusta la sangre humana

Dijo que la garrapata prefiere vivir en domicilios donde hay perros, pero hay estudios que indican que, con temperaturas de más de 30 grados, les gusta más alimentarse de humanos.

Indicó que el 80 o 90 por ciento de su vida la garrapata o vector permanece en el ambiente, no en el perro, al que se sube dos o tres días solo para alimentarse.

Después se baja a buscar un lugar húmedo u obscuro para continuar con su siguiente ciclo, refirió. 

En un estudio realizado en Ciudad Juárez en las temporadas otoño-invierno de 2018 y primavera-verano de 2019, se detectó un aumento de perros infestados de garrapatas pasando del 4.8 al 19.7 por ciento.

“Es alarmante debido a que se trató de canes que vivían en domicilios”, apuntó la médico veterinaria.

Al hacer análisis de estadística espacial se concluyó que la temperatura ambiente no tenía un papel tan importante como la densidad poblacional, puntualizó.

Entre los factores determinantes para que en una ciudad como Juárez existan cada vez más garrapatas, detalló, está la alta adaptabilidad al ambiente que tiene el vector, como se le denomina al insecto para fines de investigación.

El otro elemento detonante –apuntó– es la densidad de perros en condición de calle, ya que éstos llegan a recorrer hasta 16 kilómetros en un día, buscando hembras o alimentos y de esta manera se convierten en transportadores.

El problema con los perros en condición de calle, criticó, es que no hay nadie que se haga cargo de sus programas preventivos y por eso se convierten en un riesgo y causan altas tasas de morbilidad.

Hay otros elementos para que sea complicado atender la endemia, como la facilidad del vector de permanecer en el huésped, por el bloqueo de los receptores del dolor, y su alta resistencia a acaricidas, explicó.

También alimentan la crisis, la falta de planes estratégicos para la eliminación de las garrapatas y el diagnóstico clínico tardío, por el desconocimiento de los médicos de primer nivel o de primer contacto, enfatizó.

Contenido Relacionado

¿Quieres adoptar un árbol y plantarlo en tu casa? El jueves habrá 4 mil disponibles

Cada persona podrá recibir hasta dos árboles, presentando únicamente una identificación oficial, en el Vivero Municipal, ubicado al interior de El Chamizal, en un horario de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde

Por Redacción

En Juárez-El Paso rickettsiosis alcanza calificación de endemia

Para el resto del país México es una enfermedad emergente; una garrapata pone 6 mil huevecillos, advierten en foro binacional sobre rickettsiosis

Por Carlos Omar Barranco

Abordan tema de rickettsia y sus riesgos en foro binacional

Especialistas discutirán la problemática que genera esta bacteria para la salud humana y los factores que producen su proliferación

Por Redacción

Garrapatas transmiten rickettsia, pero también otras bacterias que generan enfermedades en humanos

Especialista expondrá en foro binacional los factores de riesgo relacionados con el ácaro a los que están expuestos los fronterizos

Por Redacción

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Anuncia Trump nuevos aranceles para México
  • ¡Ahora sí! Incineran los restos de dos de los rescatados del “crematorio del horror”
  • Interponen primeras 3 denuncias contra crematorio y funerarias
  • ¡Cuidado! No existen tarjetas con viajes ilimitados del JuárezBus

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Crematorio del horror
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend