Suman ya más de cinco semanas desde que Sinaloa vive en una constante espiral de violencia derivada de la pugna entre Los Chapitos y La Mayiza, la cual ha dejado más de dos centenares de personas fallecidas.
Durante la jornada del 15 de octubre, la Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó un total de al menos 11 muertes, de las cuales 10 ocurrieron en Culiacán y una en San Ignacio.
Contrario a otros episodios similares registrados durante las últimas semanas, en esta ocasión no fue abandonado en la escena ningún objeto alusivo a los grupos criminales que sostienen una cruenta disputa en el estado, informó infobae.
Además de las 10 víctimas del sexo masculino ubicadas en el estado, la Fiscalía abrió una carpeta de investigación por el delito de feminicidio, luego de que fuera encontrara una mujer sin vida sobre la carretera libre México 15, en las inmediaciones del poblado Chinacates, perteneciente al municipio de San Ignacio.
Sumado a lo anterior, la Unidad Especializada en Robo de Vehículo, región Centro, registró el mismo 15 de octubre un total de diez denuncias formales.
En el caso de la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Personas, en esa fecha se registraron cuatro denuncias por el delito de privación de la libertad personal, todas en el municipio de Culiacán.


Seguimos buscando a Esmeralda Castillo hasta con caballos y drones: fiscal Chávez
También se plantea la hipótesis de que ya está muerta, debido al hueso localizado y al tiempo transcurrido, dijo
Por Teófilo Alvarado

Buscan a migrante que desapareció en Juárez en febrero
Piden ayuda a juarenses para ubicar a Josué Salvador Jr Dévora Camargo
Por Teófilo Alvarado

Familiares de víctima de desaparición se unieron a acciones de protesta por cementerio clandestino encontrado en Jalisco
Participaron en la acción de protesta nacional en la que se pidió justicia por el cementerio clandestino encontrado en el municipio de Teuchitlán
Por José Estrada

Amnistía Internacional exige a México “ponerse en acción” ante problema de las desapariciones
Tras el descubrimiento de un campo de exterminio en el predio de Izaguirre, Jalisco, la organización urge al Estado mexicano a investigar y proteger a las familias buscadoras
Por Alejandro Salmón Aguilera