En los 131 días que han transcurrido de 2021 la cifra de homicidios alcanzó ayer las 500 víctimas en Ciudad Juárez, de acuerdo con el reporte diario de la Fiscalía General del Estado zona norte.
En el mes de enero se registraron 99 asesinatos, en febrero 109, en marzo 119, en abril 126 y en lo que va de mayo ya suman 47.
Durante el periodo del gobernador Javier Corral, los grupos que generan violencia en la frontera son responsables de la mayoría de los cinco mil 859 asesinatos perpetrados de octubre de 2016 a la fecha.
Según los titulares de la Fiscalía General del Estado, el principal causante de tanta violencia es el negocio ilícito del narcomenudeo, que causa más del 80 por ciento de los crímenes.
De acuerdo con la organización Causa en Común, en el primer bimestre de 2021el estado de Chihuahua tuvo el cuarto lugar en tasa de investigaciones por narcomenudeo con 202.2, solo por debajo de Coahuila, Guanajuato y Baja California.
El hecho de que aquí se tengan más investigaciones significa que se está trabajando más para combatir el delito, justificó el martes el gobernador Corral.
“Cuando suben las carpetas consignadas por narcomenudeo, el signo es que se esta trabajando contra él (…); es porque las corporaciones policiacas están presentando más trabajo”, refirió.
En ese sentido, Causa en Común desglosó el número de carpetas contra personas que han sido detenidas por la distribución de drogas al menudeo en los municipios del país.
Juárez, tercer municipio con más combate al narcomenudeo del país
El resultado fue que en el periodo de enero a febrero de 2021, Ciudad Juárez obtuvo el tercer lugar nacional, con mil 151 expedientes.
En segundo lugar estuvo Tijuana con mil 722 y en primero León con dos mil 694.
Los mil 151 casos de Juárez representan un incremento de más del 40 por ciento respecto a mismo periodo de 2020 cuando el número de carpetas iniciadas fue de 798.
Narcotráfico y narcomenudeo desestabilizan a las instituciones
De acuerdo con lo dicho por el gobernador –cuestionado sobre el tema de los homicidios el martes- el narcotráfico en general y el narcomenudeo en particular son elementos desestabilizadores de las instituciones del Estado, no nada más de un gobierno.
Corral sostuvo que él no ve que el incremento de homicidios sea una acción dirigida por los grupos criminales a un gobierno o a otro.
“Es un reto permanente a las instituciones del Estado y a la sociedad en general, porque lo que buscan es subvertir el orden e imponer una cultura propia”, señaló.
“Y no solo eso, agregó, (quieren) un sistema económico propio que es el del negocio de las drogas, de los enervantes”.
En el sexenio anterior los números en esta frontera marcaron un descenso al pasar de tres mil 57 crímenes en 2010 a 545 en 2016.
En el actual quinquenio las cifras iniciaron con 771 en 2017 para llegar a mil 642 en 2020 y una marcada tendencia al alza en 2021.


Exige obispo de la Tarahumara a autoridades que reinstauren la paz en Guachochi
Ante una oleada de hechos violentos, el prelado llama a no acostumbrarse “a vivir entre balas”
Por Alejandro Salmón Aguilera

Violencia de 2024 costó más de 49 mil pesos a cada chihuahuense
Permanece la entidad entre los seis estados con menos paz; 24 de sus 67 municipios padecen violencia extrema, señala el Índice de Paz México 2025
Por Teófilo Alvarado

Suspende UAS clases presenciales en 17 municipios por violencia en Sinaloa
La Universidad Autónoma de Sinaloa publicó que se estarán impartiendo las materias de manera virtual durante este jueves 8 de mayo
Por Redacción

Buscan bajar delitos de alto impacto en colonia Sierra Vista
Acudió la SSPM a conocer necesidades de seguridad de los vecinos; ofrece César Omar Muñoz más patrullajes
Por Teófilo Alvarado