Unas 80 mujeres participan esta mañana en el evento denominado Rodada Nacional de Morras para Morras que busca visibilizar la bicicleta como un medio de transporte seguro, cuyo reto es “una movilidad tranquila, empática y segura”.

Zayra Martínez, del Colectivo Ciclista Tláloc y una de las organizadoras, explicó que es la tercera edición que se realiza en México y se hace en unos diez países, por lo que se selecciona un día para concientizar a los ciudadanos, con el fin de que se respete a los que se desplazan a sus destinos a bordo de bicicletas.

Otras de las ciudades que también participan son Guadalajara, Monterrey, Ciudad de México y Tijuana.

Explicó que en esta ocasión en Juárez se planeó hacer un recorrido por distintos lugares emblemáticos de la ciudad, partiendo desde el estacionamiento de Río Grande Mall y pasando por eje vial Juan Gabriel, López y Mateos, Pronaf, para concluir en la plaza de la Mexicanidad.

En el caso del Instituto Municipal de las Mujeres, tendrían una participación con una plática relativa al acoso callejero.

Martínez comentó que esperaban una participación de al menos 80 mujeres ciclistas, incluidas las que acudan con sus hijos.

Dijo que actualmente el trasporte en bicicleta no es seguro, porque “no existe empatía por parte de los automovilistas al momento de rodar y muchas veces se nos etiqueta como un estorbo al momento de estar en las calles”.

“Yo como ciclista lo ocupo para ir de mi casa al trabajo o a la escuela, y muchas veces yo al tomar el carril derecho a los automovilistas se les hace fácil como estarnos pitando o rozando o que gritan: súbete a la banqueta, para eso están las ciclovías, cuando son lugares que no hay ciclovías o están estorbadas”, externó.

Agregó que en una ocasión la atropellaron cuando circulaba por la avenida Adolfo López Mateos “y hasta el día de hoy no he tenido una recuperación 100 por ciento pero desgraciadamente el responsable no se hizo visible, prefirió huir y desafortunadamente así como yo existen más compañeros”.



Se movieron por Juárez 150 billones de dólares en un año: Desarrollo Económico del Municipio
Junto a El Paso, Texas y Las Cruces, Nuevo México, la ciudad forma el HUB de manufactura más grande América del Norte, indica la titular de esa dependencia, Tania Maldonado
Por Carlos Omar Barranco

En la era post-T-MEC, ¿quién está mejor preparado para atraer inversión, Chihuahua o Juárez?
El estado, así como Juárez y Chihuahua, tienen fortalezas, pero también debilidades frente a otras entidades del país
Por Alejandro Salmón Aguilera

Celebra Loya que Juárez haya salido del ‘Top 10’ de ciudades más violentas del mundo
Afirma que se buscará que salga de la lista de las peores 50 en seguridad
Por Teófilo Alvarado

Sale Juárez del ‘Top 10’ de ciudades más violentas del mundo; ocupa sitio 13
La ciudad de Chihuahua quedó en el sitio 27, con datos del 2024
Por Teófilo Alvarado