Raúl Arturo Ramírez, titular de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), llegó este día a Ciudad Juárez para llevar a cabo acciones relacionadas con la investigación del incidente en el que murieron 39 migrantes en esta frontera.
Tras el inicio de una queja de oficio por parte de la CNDH derivado de este lamentable incidente, el funcionario acudió personalmente a enterarse de la situación, siendo abordado por un numeroso grupo de extranjeros que en todo momento exigían justicia a grito abierto.
Ahí escuchó los testimonios de migrantes que permanecen en las afueras de las instalaciones del Instituto Nacional de Migración (INM) donde ocurrió el fatal incendio.
Entre las múltiples quejas recibidas por el funcionario destacan los señalamientos en contra del acoso que afirman sufrir por parte de las diversas autoridades que operan en la ciudad, exigiendo garantías de seguridad durante su estancia.
Una mujer de origen venezolano, al borde del llanto, manifestó un desesperado llamado a la autoridad para evitar que se siga señalando a los migrantes procedentes de su país como los principales causantes de problemas.
“Hemos caminado días, noches, y en ese tren, pasando peligros para poder llegar hasta acá, y estando a un paso (de Estados Unidos) que nos hagan todo esto. ¡No! Mire todo lo que pasó, la muerte de todos ellos, ¿qué sigue? ¿Qué puede seguir más? Dígame”, reclamó la mujer.
Otro de los testimonios vertidos por de un hombre, también de origen venezolano, destacaba el haber trabajado, contratado por una maquiladora que terminó por no pagarle, ante la imposibilidad de contar con tarjeta bancaria, según dijo.
“Yo estuve trabajando tres semanas en la maquiladora y como nunca pude sacar la tarjeta, tuve que abandonar el dinero ahí; que por favor también el Gobierno aporte algo sobre eso para que los migrantes no estén en la calle, puedan trabajar, poder estar tranquilos y esperar su proceso”, indicó.
Entre las peticiones también destacó la solicitud de un albergue seguro donde no les cobren, y donde puedan permanecer a resguardo de quienes los roban, los extorsionan, los levantan “y todas esas cosas”, según expresó un salvadoreño.
“No queremos nada de tragedias, de muerte. Queremos todo pacíficamente, que nos entiendan lo que nos está pasando y lo que nos está sucediendo; no queremos hacer nada como eso de tomar el puente otra vez. Solamente queremos dialogar con el presidente y el Gobierno de acá. Que nos ayuden y nos den justicia para nuestros compañeros”, manifestó un tercero.
Pidiendo comprensión ante los representantes de los medios presentes en el lugar “por no estar autorizado para hablar con la prensa”, el visitador de origen sonorense se disculpó reiteradamente mientras seguía rodeado de los reclamos del grupo de migrantes.
“No puedo responder a sus preguntas, eso le corresponde a Comunicación Social, pero si gusta yo puedo darles mi número de teléfono que siempre contesto y puedo canalizarlos a esa área”, externaba.
Por largos minutos el funcionario hizo acopio de paciencia para escuchar los diversos testimonios, prometiendo tomarlos en cuenta para la investigación, expresando sus condolencias a quienes perdieron amigos y familiares en el fatal incidente del lunes, y prometiendo regresar.
Mientras esto ocurría, a escasos metros del funcionario y siguiendo discretamente sus pasos, se encontraba el extitular de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), José Luis Armendáriz González, quien actualmente preside el Consejo de este organismo.


Es necesaria la inhabilitación en la función pública de Francisco Garduño: DHIA
Desde la tragedia en la estación migratoria, que ocasionó la muerte de 40 migrantes, se busca que el comisionado del INM reciba esa sanción
Por José Estrada

Disculpa de Garduño se mantiene, aunque deje de ser comisionado: DHIA
Se trabaja con sobrevivientes y víctimas indirectas del incendio del 27 de marzo de 2023 en la estación migratoria Lerdo, para que el evento se cumpla de forma plena
Por José Estrada

‘Que nadie sea invisible y quede sin atención’, misión en Juárez de Médicos sin Fronteras
Mediante estudio previo, la organización civil detectó que en Ciudad Juárez existen comunidades de personas en condición de movilidad que carecen de cuidados para su salud
Por José Estrada

Representación legal de Francisco Garduño pide diferir fecha de disculpa pública
Se llevará a cabo el 2 de mayo; DHIA informa que se harán mesas de trabajo para garantizar presencia de sobrevivientes y víctimas indirectas
Por José Estrada