• 15 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

Conflictos cotidianos, ¿encuentran justicia en el sistema cívico?

Don Mirone
Don Mirone

Tiempo de colgados; otra vez el terror en Juárez

Fotografía: Francisco Luján

Frontera

VIDEO: Reclaman ciudadanos a funcionarios por no ser garantes de la movilidad

Lograron ser escuchados a través del instrumento de Audiencia Pública que consagra el artículo 64 de la Ley de Participación Ciudadana del Estado

Por Francisco Luján | 6:49 pm 30 junio, 2023

La tarde del pasado jueves 29 de junio se realizó la primera Audiencia Pública que el Municipio atiende a solicitud de la ciudadanía.

En esta, un grupo de ciudadanos, entre los que se encontraban personas en condición de discapacidad, increparon a funcionarios Municipales por sus continuas y repetitivas omisiones para garantizar el derecho de los ciudadanos a la movilidad segura e inclusiva.

El encuentro fue promovido por los mismos ciudadanos afectados en sus derechos y por la Fundación Villa Integra, a través del instrumento de Audiencia Pública que consagra el artículo 64 de la Ley de Participación Ciudadana del Estado.

“Nosotros no venimos a pedirles que nos ayuden por  favor, sino a exigirles que cumplan con los lineamientos de los reglamentos y leyes existentes”, expuso un ciudadano invidente que se dirigió a los funcionarios. 

Los cuestionamientos ciudadanos

Los ciudadanos y las OSC que los acompañaron preguntaron de frente a los funcionarios qué se ha hecho para garantizar el derecho a la movilidad, qué hacen para armonizar los reglamentos locales con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial y cómo se comprometan a cumplir con la normatividad que garantiza el derecho a la movilidad.

En Ciudad Juárez, 28 mil 426 personas, el 1.28 por ciento de 1 millón 512 mil habitantes, de acuerdo con el Censo del Inegi 2020, presenta alguna condición de movilidad, citó el director del Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP), Roberto Mora Palacios.

Mora estuvo al frente del equipo de funcionarios que atendieron los requerimientos de los ciudadanos.

Respondieron a los cuestionamientos y reclamos de los ciudadanos, además del director del IMIP, los titulares de Obras Públicas, Limpia, Seguridad Vial, Parques y Jardines, Comercio, el coordinador  de Direcciones Generales, el Director de Participación Ciudadana, la regidora Karla Escalante en representación del Ayuntamiento, excepto la directora de Desarrollo Urbano, Claudia Verónica Morales Medina, quien mandó a un representante.

El grupo de ciudadanos presentó evidencias sobre cómo el deterioro, mal diseño y abuso de la infraestructura en general, cancelan sus derechos al libre y seguro tránsito.

Reclamaron por los vehículos estacionados sobre las banquetas, botes y bolsas de basura sobre el derecho de vía de los peatones y por los comerciantes formales y ambulantes que se instalan sobre las líneas podotáctiles, entre otras observaciones.

Cada funcionario, en el ámbito de sus facultades, respondió a los cuestionamientos.

La armonización de la ley y las ciclovías

El director del IMIP, adelantó que la actualización en proceso del Plan Director de Desarrollo Urbano Sostenible, tiene previsto la construcción de banquetas mucho más anchas, a fin de que el mobiliario urbano con el que tendrán que equiparse, no interfiera con la movilidad de los peatones.

Representantes de las OSC confirmaron que, como parte de esta problemática, las autoridades estatales removieron siete postes de videovigilancia que obstruían el derecho de vía de los peatones.

Los ciudadanos convocantes también cuestionaron la armonización de la Constitución y la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, que reconocen el derecho humano a la movilidad, primordialmente el peatonal, y a través de medios no motorizados y el transporte público.

Al respecto, la regidora Escalante (Panal), manifestó la imposibilidad de legislar a nivel local hasta que el Congreso de Chihuahua haga lo propio en esta materia.

El público asistente cuestionó el presente y futuro de las ciclovías.

Jorge Pérez, coordinador de Direcciones, señaló que esta infraestructura es una parte del proyecto del sistema de movilidad integral que está en manos del Gobierno del Estado, el cual no ha sido concluido.

Dijo que aun así, sin que el Municipio tenga una responsabilidad, el alcalde Cruz Pérez Cuéllar ordenó que recibieran esta infraestructura.

Las propuestas ciudadanas

La representación ciudadana propuso siete puntos que suponen una mejora a las problemáticas que plantearon:

1- Crear el Consejo de Movilidad y Seguridad Vial.

2- Mecanismos efectivos de denuncia ciudadana y garantizar su institucionalización.

3-Difundir campañas de concientizacion sobre el derecho humano a la movilidad  y seguridad vial, diseñadas por expertos.

4-Instalar una oficina para la atención integral a las problemáticas de movilidad y seguridad vial, con facultades para sancionar.

5-Todos los proyectos de pavimentación de calles tienen que incluir la intervención de banquetas.

6- Retirar de las vías públicas toda la infraestructura y equipamiento urbano en desuso que estorba el libre tránsito, principalmente del peatón.

7-Gestionar con las autoridades estatales el retiro de las postes de videovigilancia de la plataforma Torre Centinela que obstruyan el paso peatonal.

Contenido Relacionado

Aplazan audiencias de implicada en abusos de guardería Techo Comunitario

Su defensor en uno de los dos juicios que enfrenta fue asesinado al exterior de la Fiscalía General del Estado

Por José Estrada

Consejo de Movilidad apoya la introducción de nuevas rutas alimentadoras

Reclama trabajo conjunto de la autoridad estatal con los ciudadanos y el Municipio; solicitan instalación de mesas de trabajo para el seguimiento al proyecto de transporte

Por Francisco Luján

Planean potenciar movilidad a Guadalupe y Santa Teresa con 7 proyectos viales

Presenta IMIP al CCE obras prioritarias por 3 mil 295 mdp, incluyendo un puente elevado sobre la gasa de Francisco Villarreal Torres y Juan Pablo II

Por Carlos Omar Barranco

Cruzan juarenses segundo “puente” de mayo, vuelve caos vial

Estudiantes y empleados gubernamentales regresaron a sus actividades cotidianas luego de que se festejará el asueto por la conmemoración de la Batalla de Puebla

Por José Estrada

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Rescate Municipal: Cuando la vocación de servicio es más fuerte que el temor y el miedo
  • Conflictos vecinales y la justicia cívica
  • Rechaza director de Salud señalamiento de DABA; sí están preparados contra rickettsiosis
  • Dan a Chihuahua luz verde para endeudarse con 645 millones de pesos

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend