Luego de que el 31 de octubre se dio un connato de enfrentamiento entre elementos de la Patrulla Fronteriza y migrantes venezolanos en la frontera entre Juárez y El Paso, hoy el contingente migrante, mayormente compuesto por venezolanos, izaron banderas blancas a lo largo de su campamento como signo de paz.




Con esta acción, dijeron, quieren deslindarse completamente de aquel conflicto, en el que, aseguran, una persona migrante centroamericana que se unió al movimiento lanzó piedras contra los agentes fronterizos (lo que causó la respuesta de estos con disparos de balas de goma).




También quieren desprenderse de Roberto Márquez, “Robenz”, artista mexicoamericano con quien marcharon ese día y por el que terminaron cruzando la frontera, para intentar rescatarlo luego de que fue aprehendido por la Patrulla Fronteriza, según han contado.




Además de las banderas que pusieron cerca de banderas mexicanas y venezolanas, usaron camisetas con la leyenda “We are afraid to go back to Venezuela/Guatemala. Please give us a Chance” (en español, “Tenemos miedo de volver a Venezuela/Guatemala. Por favor, dénos una oportunidad”), y una manta con el mensaje “Estamos varados. Tenemos miedo. SOS”.



Restablece juez fondos para servicios legales de menores migrantes indocumentados
La medida bloquea una orden federal que los ponía en riesgo de deportación
Por Redacción

“Me preocupa la justicia para las víctimas”, asegura Francisco Garduño
Tras salir de audiencia de revisión de suspensión condicional de proceso, el comisionado del INM asegura que cumple con las condiciones para librarse del proceso penal en su contra
Por José Estrada

“Confirmar suspensión condicional de Francisco Garduño genera impunidad”
Se lleva a cabo la audiencia de aclaración de agravios en la que defensores de las víctimas del mortal incendio en el INM expresan por qué debe revocarse el beneficio otorgado al funcionario
Por José Estrada

Pide justicia la viuda de uno de los 40 migrantes fallecidos en incendio en el INM
Difunde carta abierta a Claudia Sheinbaum, la principal destinataria de su petición
Por Teófilo Alvarado