A poco más de una semana de que se termine de forma definitiva el programa de deportaciones conocido como Título 42, migrantes que se encuentran en Ciudad Juárez entraron en una tensa calma, a la espera de que llegue el 12 de mayo.
No tienen certeza de si conseguirán el anhelado asilo político en Estados Unidos, pero su fe los impulsa, aunque por otra parte el gobierno norteamericano advirtió que “nuestra frontera no está abierta y tampoco lo estará después del 11 de mayo”.
Al primer minuto del 12 de mayo, quien ingrese ilegalmente a Estados Unidos dejará de ser procesado con el esquema que se ha mantenido vigente por cuestiones sanitarias del Covid-19 y se utilizará el Título 8.
Sobre este tema, migrantes entrevistados refirieron que si ya soportaron meses de estar en México, lo harán unos días más y el 12 de mayo posiblemente la suerte les cambie, donde consideran que el sistema migratorio les pueda favorecer.
“Estamos esperando que quiten el Título 42 para poder pasar, vamos a estar preparados”, anotó Alberto, un venezolano de 42 años.
Dijo que no tienen certeza de dónde se deberán entregar a partir del 12 de mayo, sin embargo la fe les dice que algo bueno está por llegar.
“Yo creo vamos a pasar por la puerta 40 o a lo mejor por el puente, no sabemos todavía bien”, señaló.
“Queremos hacer las cosas bien, nos queremos entregar pero bien, no queremos ni entrar ilegales ni estar ilegales allá en Estados Unidos”, señaló por su parte Stephenson Espinal, venezolano de 34 años.
Explicó que han caído en desesperación, donde se preguntan qué va a pasar con ellos, de estar en la calle, en ocasiones causando molestias en Juárez, sin embargo cree que esto pronto se acabará.
Dijo que siempre está latente la idea de cruzar, pero los agentes de la Patrulla Fronteriza podrían deportarlos en cualquier instante y prefieren aguantar unos días más.
“Tengo cinco días acá, la cita de CBPone la estoy pidiendo desde que estaba en Juchitán, Chiapas, y no la he conseguido”, sostuvo.
Dijo que ha pasado alrededor de un ms desde entonces y la aplicación no le permite avanzar, ya que se congela y le marca error.
Comentó que está enterado de que a los detenidos en El Paso, los envían a Tijuana, México.
Richard Barrios, de 44 años, explicó por su parte que desde el mes de octubre salió de Colombia y a México llegó en diciembre pasado.
Indicó que está ansioso porque llegue el 12 de mayo para poder pasar, sin embargo, no tiene claro qué pueda ocurrir, donde lo único que quiere evitar es una deportación.
Anhela arreglar asilo político y poder establecerse legamente en Estados Unidos.
Alejandro Nicolás Mayorkas, el secretario de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, reiteró este 1 de mayo que los traficantes de personas tratarán de aprovechar el fin del Título 42 para despojar de dinero a los migrantes haciéndoles creer que se les recibirá legalmente.
Dijo que “su propaganda es falsa, déjenme ser claro: nuestra frontera no está abierta y tampoco lo estará después del 11 de mayo”.


Confirman suspensión condicional del proceso penal contra Garduño
Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho no logra convencer al Tribunal de que tiene responsabilidad el funcionario por la muerte de 40 migrantes
Por Redacción

Prepara la ONU recomendaciones a México por desaparición de migrantes
La evaluación a las acciones del gobierno mexicano se realizó durante los pasados 7 y 8 de abril en Ginebra
Por Redacción

Restablece juez fondos para servicios legales de menores migrantes indocumentados
La medida bloquea una orden federal que los ponía en riesgo de deportación
Por Redacción

“Me preocupa la justicia para las víctimas”, asegura Francisco Garduño
Tras salir de audiencia de revisión de suspensión condicional de proceso, el comisionado del INM asegura que cumple con las condiciones para librarse del proceso penal en su contra
Por José Estrada