Dirigentes empresariales de la ciudad se unieron en bloque para apoyar la construcción del Centro de Convenciones en el área de El Chamizal; luego de que la gobernadora, Maru Campos, se inclinó por continuar con la obra en el lugar.
“Estamos entusiasmados por la declaración de la gobernadora en el sentido de que el Centro de Convenciones va, que va dentro de El Chamizal. Es un activo que es un detonante en las economías de las ciudades del tamaño de la nuestra”, comentó el presidente de la Canaco local.
En conferencia de prensa estuvieron presentes los dirigentes del Consejo para el Desarrollo Económico, Coparmex, Desarrollo Económico, el Clúster de Energía, el Clúster Medico, la Asociación de Hoteles y Moteles, Canadevi y el Clúster de Bienes Raíces.
Los dirigentes explicaron que cuentan con el comodato en legal procedencia para las obras de trabajo que se mantienen detenidas por ordenanza de la Semarnat.
“Mucho de lo que está deteniendo esta construcción no son cuestiones legales, son cuestiones políticas. No es malo que se politice, lo malo es que se prolonguen las decisiones. Lo que estamos pidiendo es que se pongan de acuerdo para que esa decisión política se tome ya”, apunto Carlos Murguía, encargado de la dirección del fideicomiso para la construcción del centro de convenciones.
Ayer, el sector empresarial de la ciudad aseguró que la Semarnat no tiene facultades para detener la obra de construcción del Centro de Convenciones.
Bajo esa premisa, urgieron a la gobernadora Maru Campos a agilizar los permisos que faltan para la continuación de los trabajos de construcción.
“El comodato ya está dado, como ente ya tenemos la autorización para el uso; solo falta el permiso de construcción por parte del Municipio”, señaló el funcionario.
Los trabajos de obra fueron suspendidos desde enero, luego de la visita de Luisa Albores, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales. La dependencia federal mantiene en revisión la condición geográfica y jurídica del predio donde se realiza la construcción.
Las obras registran un avance de apenas el 2 por ciento.
La primera semana de febrero, el alcalde Cruz Pérez Cuéllar adelantó que los trabajos se mantendrán “en pausa” por meses; al mencionar que las obras podrían continuar, en su caso, hasta luego de su consulta ciudadana.
“Uno de los puntos es la urgencia de que esto se haga. Una consulta no la vemos necesaria. Una consulta significa mucho tiempo y organización y no queremos que se vaya a dar una consulta a mano alzada; nosotros no estamos en contra, pero lo que no queremos son situaciones que nos diriman el inicio”, adelantó Murguía.
El plan de obra contemplaba entregar la primera etapa a mediados del próximo año. Se trata de 12 mil metros cuadrados de construcción con 8 mil metros disponibles para exposiciones.
Militarización puede tener impactos negativos en movilidad y comercio transfronterizo, advierte CCE
En lugar de levantar barreras, necesitamos construir puentes, señala Héctor Núñez Polanco, nuevo coordinador del Consejo Coordinador Empresarial
Por Carlos Omar Barranco
Rompe Pérez Cuéllar relaciones con Canaco por expulsión de expresidente
Acusa además a la actual presidenta del organismo de haber apoyado a su contrincante del PAN-PRI y PRD en las pasadas elecciones
Por Carlos Omar Barranco
Comercios que vendan productos chinos pueden entrar a Canaco, si pagan sus impuestos
Que haya piso parejo con el comercio organizado local, pide presidenta del organismo
Por Carlos Omar Barranco
También EU investiga el túnel de la frontera
Agentes de la Patrulla Fronteriza y la Guardia Nacional texana indagan en los alrededores donde se encontró el pasadizo entre Juárez y El Paso
Por José Estrada