Como una investigación de oficio, la Autoridad Investigadora de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) iniciará un análisis del mercado de servicios relacionados con las transacciones efectuadas con tarjetas de crédito en la modalidad de pagos diferidos a meses sin intereses.
En el Diario Oficial de la Federación se dio a conocer que la Cofece «tuvo conocimiento de hechos que constituyen inicios de la posible realización de prácticas monopólicas absolutas» por lo que abrió el expediente IO-002-2022.
La investigación considera las tarjetas de crédito que difieren pagos a meses sin intereses, que regularmente son plazos de seis, 12, 18 o 24 meses.
“Para poder realizar dichas transacciones es necesario que existan sistemas de pago que lo permitan, tiendas físicas con terminal punto de venta o virtuales que brinden la opción de realizar compras bajo esta modalidad, instituciones financieras que ofrezcan líneas de crédito y una tarjeta asociada a la misma, servicios de compensación y liquidación de pagos, entre otros que hacen posible las compras a meses sin intereses”.
La Comisión aclaró que la investigación se enfoca en los agentes económicos que estén participando en el mercado investigado y no en los tarjetahabientes.
¿Cuántas tarjetas hay en el país?
Hasta junio del 2021 las instituciones bancarias y sociedades financieras de objeto múltiple reguladas reportaron al Banco de México 25.1 millones de tarjetas para personas físicas con un saldo de 344 mil millones de pesos, de ese saldo total, 49.7% usó esquemas de promociones a meses con o sin intereses, lo que significó 11 millones de tarjetas.
De acuerdo con la Cofece el fijar precios, establecer mecanismos para restringir la oferta en el mercado investigado e intercambiar información estratégica puede merecer multas de hasta el 10% de los ingresos de la empresa, así como sanciones para las personas físicas que participaron.


Continúan tiendas de abarrotes violando giro y salones operando sin permiso
Durante la semana pasada inspectores de Gobernación estatal clausuraron 10 negocios en Ciudad Juárez por diferentes irregularidades
Por Redacción

Regresa la actividad en oficinas de gobierno y en bancos; estudiantes siguen descansando
Tras los días de asueto por la Semana Santa, las oficinas de gobierno y demás dependencias continúan sus actividades
Por José Estrada

Lo declaran culpable por cinco asaltos a clientes bancarios
El próximo lunes 21 de abril, se dictará la pena que purgará en prisión; en conjunto, robó a sus víctimas casi medio millón de pesos
Por Redacción

Ojo: cerrarán bancos el próximo jueves
Entidades financieras sujetas a supervisión de la CNBV deberán suspender actividades ese día, según su programación anual de días de asueto
Por Martín Orquiz